Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación “Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.), de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco” se realizó en la localidad de Cochato del distrito de Molino en la provincia de Pachitea – Huá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | moho gris fungicidas orgánicos granadilla |
Sumario: | La investigación “Efecto de fungicidas orgánicos y químico en el control del moho gris (Botrytis cinerea Pers.), de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en el distrito de Molino de la Región Huánuco” se realizó en la localidad de Cochato del distrito de Molino en la provincia de Pachitea – Huánuco, con el objetivo de: evaluar la eficacia de tres agentes para el control de B. cinérea Pers. en el cultivo de granadilla. Los componentes en estudio fueron, Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2), Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Testigo (T4). El estudio empleo el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones y para la comparación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan al 0.05 % de confianza. Se llegó a las siguientes conclusiones: i) La mayor incidencia del Moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de granadilla se presenta a los 45 días después de iniciada la cosecha, alcanzando en el testigo un 25.3 %; mientras que en los tratamientos con Caldo bordalés (T1), Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) fueron de 18.3, 11 y 9 % respectivamente; ii) Existen sólo diferencias estadísticas en el control de la incidencia de Botrytis cinerea en frutos a los 45 y 60 días de iniciadas las cosechas; siendo, los tratamientos con Trichoderma (T2) y fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) estadísticamente mejor sólo frente al tratamiento testigo (T4); iii) Aun cuando no existen diferencias estadísticas para los rendimientos de frutos sanos, los tratamientos con el fungicida Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3), Trichoderma (T2) y Caldo bordalés (T1) lograron producir 299.7, 299.4 y 177.5 % más frutos sanos que el Testigo (T4); y iv) Los mejores rendimientos de frutos sanos se logran utilizando los tratamientos Epoxiconazole + Pyraclostrobin (T3) y Trichoderma (T2) con 959 y 958 frutos respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).