Planeamiento estratégico de la empresa Loma el Oro

Descripción del Articulo

La empresa Loma El Oro es una minera no metálica, ubicada en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Esta organización fue fundada en el año 2006 y cuenta con una concesión para extraer cal, la cual es vendida a empresas de la industria minera metálica. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidal Velásquez, Manuel Nahon, Sánchez Yupanqui, Luis Alberto, Vásquez Díaz, Juanita Del Rosario, Torres Saldaña, Elvis Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Loma El Oro es una minera no metálica, ubicada en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Esta organización fue fundada en el año 2006 y cuenta con una concesión para extraer cal, la cual es vendida a empresas de la industria minera metálica. Para el año 2015, tenían tres clientes: (a) Minera Yanacocha, (b) Gold Fields La Cima y (c) SIDERPERU. Esto implica un alto riesgo, por la concentración de las ventas y este se ha incrementado ante la coyuntura de la disminución de los precios internacionales de los metales sus ventas podrían disminuir. Dentro del desarrollo de este plan estratégico, se plantea la visión de convertirse en una empresa mediana para el año 2025. Pero con una cartera diversificada de clientes, siendo reconocida por su alta calidad y la aplicación de tecnología de punta, generando valor para los accionistas y colaboradores, con responsabilidad social. Es así que la empresa tiene como intereses supremos el incrementar la producción, diversificando la cartera de clientes, aumentando sus ventas y alcanzando un rendimiento sobre el patrimonio del 25%. Para lograr esto se implementarán estrategias, como el desarrollo del mercado de cal para la construcción, así como para la industria manufacturera. Con esto, y atendiendo también a la minería, se continuará atendiendo a los clientes de la región Cajamarca, pero expandiéndose también a Piura y a La Libertad. El crecimiento de ventas se logrará no solo con el desarrollo de nuevos productos o la penetración de otros mercados, sino aumentando la producción, con el uso de tecnología para estandarizar la calidad del producto final e incrementando el número de unidades de transporte. Para ello se invertirá patrimonio, pero es necesario incrementar el apalancamiento financiero, a través de préstamos o arrendamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).