Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
Descripción del Articulo
Este modelo de negocio presenta a NutriCuy, propuesta que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, ocasionada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; ya que en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos procesados, altos en a...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú Cuyes--Industria y comercio Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este modelo de negocio presenta a NutriCuy, propuesta que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, ocasionada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; ya que en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos procesados, altos en azúcar y grasas saturadas, contribuyendo al desarrollo de malos hábitos alimenticios y problemas de salud crónicos. La OMS hace hincapié que llevar una alimentación saludable es determinante para el buen funcionamiento del sistema inmune y gozar de buena salud, a su vez la elección de alimentos y los hábitos alimentarios juegan un papel muy importante en cuanto a la toma de decisiones correctas con el fin de prevenir numerosas enfermedades como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, entre otras. Ante la problemática identificada, se propone la elaboración de un producto a base de carne de cuy, cuyo valor agregado es brindar al público en general un alimento altamente proteico, bajo en grasa y de fácil preparación, comercializado en diferentes canales como tienda física, supermercados, redes sociales y página web. NutriCuy deberá asegurar su impacto positivo y todos los esfuerzos se encuentran alineados a las ODS 3 y 8, luego de una inversión de S/ 239,444 y transcurridos cinco años, se obtendrá un VAN de S/ S/ 1,220,323.23, una TIR de 142.38%, en el escenario optimista; con utilidades a partir del primer año. Este proyecto es un negocio financieramente viable, y debería realizarse lo antes posible para aprovechar la coyuntura actual de pandemia, en donde los usuarios han cambiado su estilo de vida y están en la búsqueda de una alimentación más saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).