Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación

Descripción del Articulo

Este modelo de negocio presenta a NutriCuy, propuesta que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, ocasionada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; ya que en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos procesados, altos en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijada Roncal, Ingrid Thalía, Soria Crisostomo, Irma Giovana, Ortiz Silva, Segundo, Quispe Alcalde, Edwin Ygnacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú
Cuyes--Industria y comercio
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ddbee96ff1479ca0aaa9eb2d17b481ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198600
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
title Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
spellingShingle Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
Quijada Roncal, Ingrid Thalía
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Cuyes--Industria y comercio
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
title_full Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
title_fullStr Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
title_full_unstemmed Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
title_sort Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparación
author Quijada Roncal, Ingrid Thalía
author_facet Quijada Roncal, Ingrid Thalía
Soria Crisostomo, Irma Giovana
Ortiz Silva, Segundo
Quispe Alcalde, Edwin Ygnacio
author_role author
author2 Soria Crisostomo, Irma Giovana
Ortiz Silva, Segundo
Quispe Alcalde, Edwin Ygnacio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijada Roncal, Ingrid Thalía
Soria Crisostomo, Irma Giovana
Ortiz Silva, Segundo
Quispe Alcalde, Edwin Ygnacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Industria y comercio--Perú
Cuyes--Industria y comercio
Negocios--Planificación
topic Alimentos--Industria y comercio--Perú
Cuyes--Industria y comercio
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este modelo de negocio presenta a NutriCuy, propuesta que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, ocasionada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; ya que en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos procesados, altos en azúcar y grasas saturadas, contribuyendo al desarrollo de malos hábitos alimenticios y problemas de salud crónicos. La OMS hace hincapié que llevar una alimentación saludable es determinante para el buen funcionamiento del sistema inmune y gozar de buena salud, a su vez la elección de alimentos y los hábitos alimentarios juegan un papel muy importante en cuanto a la toma de decisiones correctas con el fin de prevenir numerosas enfermedades como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, entre otras. Ante la problemática identificada, se propone la elaboración de un producto a base de carne de cuy, cuyo valor agregado es brindar al público en general un alimento altamente proteico, bajo en grasa y de fácil preparación, comercializado en diferentes canales como tienda física, supermercados, redes sociales y página web. NutriCuy deberá asegurar su impacto positivo y todos los esfuerzos se encuentran alineados a las ODS 3 y 8, luego de una inversión de S/ 239,444 y transcurridos cinco años, se obtendrá un VAN de S/ S/ 1,220,323.23, una TIR de 142.38%, en el escenario optimista; con utilidades a partir del primer año. Este proyecto es un negocio financieramente viable, y debería realizarse lo antes posible para aprovechar la coyuntura actual de pandemia, en donde los usuarios han cambiado su estilo de vida y están en la búsqueda de una alimentación más saludable.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T21:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T21:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27129
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27129
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639088634396672
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésQuijada Roncal, Ingrid ThalíaSoria Crisostomo, Irma GiovanaOrtiz Silva, SegundoQuispe Alcalde, Edwin Ygnacio2024-02-19T21:46:52Z2024-02-19T21:46:52Z20232024-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/27129Este modelo de negocio presenta a NutriCuy, propuesta que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, ocasionada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; ya que en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos procesados, altos en azúcar y grasas saturadas, contribuyendo al desarrollo de malos hábitos alimenticios y problemas de salud crónicos. La OMS hace hincapié que llevar una alimentación saludable es determinante para el buen funcionamiento del sistema inmune y gozar de buena salud, a su vez la elección de alimentos y los hábitos alimentarios juegan un papel muy importante en cuanto a la toma de decisiones correctas con el fin de prevenir numerosas enfermedades como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, entre otras. Ante la problemática identificada, se propone la elaboración de un producto a base de carne de cuy, cuyo valor agregado es brindar al público en general un alimento altamente proteico, bajo en grasa y de fácil preparación, comercializado en diferentes canales como tienda física, supermercados, redes sociales y página web. NutriCuy deberá asegurar su impacto positivo y todos los esfuerzos se encuentran alineados a las ODS 3 y 8, luego de una inversión de S/ 239,444 y transcurridos cinco años, se obtendrá un VAN de S/ S/ 1,220,323.23, una TIR de 142.38%, en el escenario optimista; con utilidades a partir del primer año. Este proyecto es un negocio financieramente viable, y debería realizarse lo antes posible para aprovechar la coyuntura actual de pandemia, en donde los usuarios han cambiado su estilo de vida y están en la búsqueda de una alimentación más saludable.This business model introduces NutriCuy, a proposal aimed to solve the issue of inadequate nutrition among individuals due to lack of time for meal preparation. In recent years, consumption of processed foods high in sugar and saturated fats has increased, leading to the development of poor eating habits and chronic health problems. The World Health Organization (WHO) emphasizes that maintaining healthy diet is crucial for a well-functioning immune system and overall good health. Furthermore, choice of foods and eating habits are important to make right decisions to prevent many diseases such as obesity, heart diseases, diabetes, hypertension and others. In response to the identified issue, the proposition involves creating a product based on guinea pig meat. The added value of the product is to provide general public with a highly protein-rich, low-fat, and easily preparable food option. It will be marketed through various channels like physical stores, supermarkets, social media and a website. NutriCuy must ensure a positive impact, aligning efforts with Sustainable Development Goals (SDGs) 3 and 8. After an initial investment of S/ 239,444 and a five-year after, the project will get a Net Present Value (NPV) of S/ 1,220,323.23.67 and an Internal Rate of Return (IRR) of 142.38%; in the optimistic scenario. Profits are anticipated from the first year onward. This project is financially viable and should start as soon as possible to take advantage on the current pandemic situation, wherein users have changed their lifestyles and are actively seeking healthier dietary options.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--PerúCuyes--Industria y comercioNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Nutricuy, un producto de alto valor proteico y de fácil preparacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383073793387414644192806573344655466413307Loza Geldres, Igor LeopoldoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198600oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986002024-06-10 09:39:40.082http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).