Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios
Descripción del Articulo
En los centros urbanos, existen ejes comerciales importantes que atraen a grandes multitudes. Esto provoca que los espacios destinados para los peatones se saturen. Tal es el caso de la calle Balta en Huamachuco, eje comercial clave, por lo que a diario el flujo peatonal rebasa la capacidad de las a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29107 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Zonas peatonales--Diseño y construcción--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Calles--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Espacios públicos--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Seguridad vial--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_dce2c647c8da50f1030fa39baf7d3802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202187 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Campos De La Cruz, Fernando JoséRodriguez Infantes, Gilmer EfrainRamos Lobato, Yampier Pol2024-10-09T15:41:57Z2024-10-09T15:41:57Z20242024-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/29107En los centros urbanos, existen ejes comerciales importantes que atraen a grandes multitudes. Esto provoca que los espacios destinados para los peatones se saturen. Tal es el caso de la calle Balta en Huamachuco, eje comercial clave, por lo que a diario el flujo peatonal rebasa la capacidad de las angostas aceras. Debido a lo anterior, las personas se ven obligadas a invadir la calzada exponiéndose a un accidente de tránsito. Además, el pobre diseño vial de dicha calle complica la movilidad de personas con limitaciones motrices o visuales: existen desniveles, elementos que obstruyen el paso, rampas empinadas, entre otros problemas. Entonces, el área en mención es insegura, poco accesible, e insostenible desde el punto de vista de la movilidad. El presente trabajo propone la peatonalización de la cuestionada calle. Para esto se utilizaron diferentes herramientas para poder recolectar datos que justifican la propuesta. Primero, como parte de la evaluación situacional, se realizaron encuestas a peatones y comerciantes de Balta. Segundo, se realizaron entrevistas a profundidad a personas con dificultades motrices y visuales donde expresaron sus necesidades y dificultades. Tercero, en un taller de diseño participativo con la gente del lugar, se realizó una lluvia de ideas para conocer lo que les gustaría encontrar en esta calle, con la finalidad de generar valor y se sientan identificados con el diseño. Finalmente, se grabó cada una de las intersecciones para obtener los aforos vehiculares y peatonales. Los resultados del estudio fueron que el 80.6 % de los peatones y el 57.8 % de los comerciantes están de acuerdo con la peatonalización. Además, las personas califican en 2.7 en una escala del 1 al 5 la calidad del espacio público existente según el reloj Placemaking. Con ello, se procedió con el diseño de la cabida arquitectónica del espacio público. Finalmente, se realizó una microsimulación para evaluar el impacto vehicular que tendría la peatonalización de esta calle sobre las calles perpendiculares a esta y así obtener unos ciclos semafóricos adecuados. De este análisis se obtuvo que el tiempo de cruce vehicular más crítico aumentó al rededor de 5.5 segundos, por lo que no se generó un impacto negativo significativo en estas calles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Zonas peatonales--Diseño y construcción--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito)Calles--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito)Espacios públicos--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito)Seguridad vial--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-28617287432673865965732016Dextre Quijandría, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Félix Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021872024-10-20 00:00:40.288http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
title |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
spellingShingle |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios Rodriguez Infantes, Gilmer Efrain Zonas peatonales--Diseño y construcción--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Calles--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Espacios públicos--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Seguridad vial--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
title_full |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
title_fullStr |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
title_full_unstemmed |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
title_sort |
Propuesta de peatonalización de la calle Balta, entre la Plaza de Armas y el Mercado Central de Huamachuco para mejorar la movilidad y seguridad vial de los usuarios |
author |
Rodriguez Infantes, Gilmer Efrain |
author_facet |
Rodriguez Infantes, Gilmer Efrain Ramos Lobato, Yampier Pol |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Lobato, Yampier Pol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos De La Cruz, Fernando José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Infantes, Gilmer Efrain Ramos Lobato, Yampier Pol |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Zonas peatonales--Diseño y construcción--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Calles--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Espacios públicos--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Seguridad vial--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) |
topic |
Zonas peatonales--Diseño y construcción--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Calles--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Espacios públicos--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) Seguridad vial--Perú--Huamachuco (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En los centros urbanos, existen ejes comerciales importantes que atraen a grandes multitudes. Esto provoca que los espacios destinados para los peatones se saturen. Tal es el caso de la calle Balta en Huamachuco, eje comercial clave, por lo que a diario el flujo peatonal rebasa la capacidad de las angostas aceras. Debido a lo anterior, las personas se ven obligadas a invadir la calzada exponiéndose a un accidente de tránsito. Además, el pobre diseño vial de dicha calle complica la movilidad de personas con limitaciones motrices o visuales: existen desniveles, elementos que obstruyen el paso, rampas empinadas, entre otros problemas. Entonces, el área en mención es insegura, poco accesible, e insostenible desde el punto de vista de la movilidad. El presente trabajo propone la peatonalización de la cuestionada calle. Para esto se utilizaron diferentes herramientas para poder recolectar datos que justifican la propuesta. Primero, como parte de la evaluación situacional, se realizaron encuestas a peatones y comerciantes de Balta. Segundo, se realizaron entrevistas a profundidad a personas con dificultades motrices y visuales donde expresaron sus necesidades y dificultades. Tercero, en un taller de diseño participativo con la gente del lugar, se realizó una lluvia de ideas para conocer lo que les gustaría encontrar en esta calle, con la finalidad de generar valor y se sientan identificados con el diseño. Finalmente, se grabó cada una de las intersecciones para obtener los aforos vehiculares y peatonales. Los resultados del estudio fueron que el 80.6 % de los peatones y el 57.8 % de los comerciantes están de acuerdo con la peatonalización. Además, las personas califican en 2.7 en una escala del 1 al 5 la calidad del espacio público existente según el reloj Placemaking. Con ello, se procedió con el diseño de la cabida arquitectónica del espacio público. Finalmente, se realizó una microsimulación para evaluar el impacto vehicular que tendría la peatonalización de esta calle sobre las calles perpendiculares a esta y así obtener unos ciclos semafóricos adecuados. De este análisis se obtuvo que el tiempo de cruce vehicular más crítico aumentó al rededor de 5.5 segundos, por lo que no se generó un impacto negativo significativo en estas calles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-09T15:41:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-09T15:41:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29107 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29107 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639443485097984 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).