Comunismo, poder político y libertad personal en Marx

Descripción del Articulo

La representación marxiana del comunismo constituye la apuesta por la superación de las formas sociales del capitalismo, tanto por medio de la radicalización de sus vastos logros productivos y civilizatorios, como por vía de la negación de determinadas mediaciones sociales que han constituido la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Marchena, Levy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretación
Capitalismo
Ciudadanía
Libertad
Comunismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_dcdd73e680281737d87785b64f144d5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154830
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Patrón, PepiBermudo Ávila, José ManuelDel Águila Marchena, Levy2013-10-21T17:46:42Z2013-10-21T17:46:42Z20132013-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4856La representación marxiana del comunismo constituye la apuesta por la superación de las formas sociales del capitalismo, tanto por medio de la radicalización de sus vastos logros productivos y civilizatorios, como por vía de la negación de determinadas mediaciones sociales que han constituido la condición para que dichas formas constituyan estructuras de dominación y enajenación. Como parte de estas mediaciones, la política sería la mediación por excelencia en la cual quedaría consumada la escisión y el antagonismo entre lo individual y lo común, entre lo particular y lo universal, que caracteriza a las sociedades de clases. No sería sino por medio de su abolición que la libertad humana podría ser cabalmente realizada en una hipotética sociedad comunista que hubiese revolucionado las circunstancias del modo de producción capitalista. Esta tesis aborda críticamente esta representación. Lo hace a través de un procedimiento expositivo en el que se expone la crítica de Marx a la sociedad capitalista y se procura sacar las conclusiones que de ella se desprenderían a la hora de pensar aquella sociedad que sería su resultado histórico. Se procede, entonces, desde Marx para caracterizar a la lógica del capital y a sus tendencias inmanentes de negación de la libertad y crisis de reproducción; pero también se procede contra Marx al advertir que su representación del comunismo no asume todas las consecuencias que resultarían de una eventual superación de la propiedad privada capitalista de los medios de producción. Desde este contrapunto se delineará lo que denominaremos el liberalismo de Marx. Sobre la base de los insumos procedentes de la economía política marxiana fundamentamos la crítica de la ciudadanía moderna, a la vez que –siguiendo a Marx– perfilamos la finitud histórica de su peculiar orden de dominación. Proponemos, a continuación, que la sociedad comunista que resulta de esta crítica resultaría una sociedad de individuos libres y diferentes que cogestionan la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus capacidades, tanto individuales como colectivas, de subsistencia y de autorrealización. A nuestro juicio, la apuesta marxiana contra la política en una sociedad humanamente emancipada complotaría contra el interés de la libertad personal al desinteresarse por los términos concretos de la gestión de lo común; en particular, por las mediaciones necesarias para lidiar con los antagonismos humanos y para inscribirse realistamente en la finitud de nuestras capacidades transformadoras. En este sentido, sigue una ruta utopista que responde a una serie de presupuestos que comparte con el liberalismo, tales como la presunción de que la política es un escenario contingente, en tanto artificial y meramente técnico, que bien podría ser dejado de lado en favor de una cierta armonía espontánea entre las voluntades particulares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Marx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretaciónCapitalismoCiudadaníaLibertadComunismoCiencia políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Comunismo, poder político y libertad personal en Marxinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía07882264https://orcid.org/0000-0002-4186-8485https://orcid.org/0000-0001-6028-832307874791223038Giusti, MiguelAlegría, CiroMayos, Gonçalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154830oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548302024-06-10 09:27:39.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
title Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
spellingShingle Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
Del Águila Marchena, Levy
Marx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretación
Capitalismo
Ciudadanía
Libertad
Comunismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
title_full Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
title_fullStr Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
title_full_unstemmed Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
title_sort Comunismo, poder político y libertad personal en Marx
author Del Águila Marchena, Levy
author_facet Del Águila Marchena, Levy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón, Pepi
Bermudo Ávila, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Marchena, Levy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretación
Capitalismo
Ciudadanía
Libertad
Comunismo
Ciencia política
topic Marx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretación
Capitalismo
Ciudadanía
Libertad
Comunismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La representación marxiana del comunismo constituye la apuesta por la superación de las formas sociales del capitalismo, tanto por medio de la radicalización de sus vastos logros productivos y civilizatorios, como por vía de la negación de determinadas mediaciones sociales que han constituido la condición para que dichas formas constituyan estructuras de dominación y enajenación. Como parte de estas mediaciones, la política sería la mediación por excelencia en la cual quedaría consumada la escisión y el antagonismo entre lo individual y lo común, entre lo particular y lo universal, que caracteriza a las sociedades de clases. No sería sino por medio de su abolición que la libertad humana podría ser cabalmente realizada en una hipotética sociedad comunista que hubiese revolucionado las circunstancias del modo de producción capitalista. Esta tesis aborda críticamente esta representación. Lo hace a través de un procedimiento expositivo en el que se expone la crítica de Marx a la sociedad capitalista y se procura sacar las conclusiones que de ella se desprenderían a la hora de pensar aquella sociedad que sería su resultado histórico. Se procede, entonces, desde Marx para caracterizar a la lógica del capital y a sus tendencias inmanentes de negación de la libertad y crisis de reproducción; pero también se procede contra Marx al advertir que su representación del comunismo no asume todas las consecuencias que resultarían de una eventual superación de la propiedad privada capitalista de los medios de producción. Desde este contrapunto se delineará lo que denominaremos el liberalismo de Marx. Sobre la base de los insumos procedentes de la economía política marxiana fundamentamos la crítica de la ciudadanía moderna, a la vez que –siguiendo a Marx– perfilamos la finitud histórica de su peculiar orden de dominación. Proponemos, a continuación, que la sociedad comunista que resulta de esta crítica resultaría una sociedad de individuos libres y diferentes que cogestionan la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus capacidades, tanto individuales como colectivas, de subsistencia y de autorrealización. A nuestro juicio, la apuesta marxiana contra la política en una sociedad humanamente emancipada complotaría contra el interés de la libertad personal al desinteresarse por los términos concretos de la gestión de lo común; en particular, por las mediaciones necesarias para lidiar con los antagonismos humanos y para inscribirse realistamente en la finitud de nuestras capacidades transformadoras. En este sentido, sigue una ruta utopista que responde a una serie de presupuestos que comparte con el liberalismo, tales como la presunción de que la política es un escenario contingente, en tanto artificial y meramente técnico, que bien podría ser dejado de lado en favor de una cierta armonía espontánea entre las voluntades particulares.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-21T17:46:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-21T17:46:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4856
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4856
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638483695173632
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).