El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar y analizar cuáles fueron los mecanismos implementados para buscar asegurar el cuidado en las dinámicas de poder entre directora performer en la obra peruana "El Hombre Ave y el Robot" (2021). La obra escénica y audiovisual analizada partió de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185836 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro--Producción y dirección Poder--Aspectos éticos Actuación teatral Estereotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_dccf89cc194f36c1adf549ba0086eab6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185836 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| title |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| spellingShingle |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer Bullard Elias, Ines Teatro--Producción y dirección Poder--Aspectos éticos Actuación teatral Estereotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| title_full |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| title_fullStr |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| title_full_unstemmed |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| title_sort |
El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performer |
| author |
Bullard Elias, Ines |
| author_facet |
Bullard Elias, Ines |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hare Perez-Canetto, Mariana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bullard Elias, Ines |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro--Producción y dirección Poder--Aspectos éticos Actuación teatral Estereotipo |
| topic |
Teatro--Producción y dirección Poder--Aspectos éticos Actuación teatral Estereotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
La presente investigación busca identificar y analizar cuáles fueron los mecanismos implementados para buscar asegurar el cuidado en las dinámicas de poder entre directora performer en la obra peruana "El Hombre Ave y el Robot" (2021). La obra escénica y audiovisual analizada partió de la escenificación del vínculo fraternal entre Alfredo, una persona neurodiverso, y yo, su hermana mayor. Esta escenificación tuvo dos grandes puntos de partida: Lo documental y la creación conjunta de una narrativa fantástica. Se encontró que los cuestionamientos éticos en la relación directora-performer se complejizan por sus varias vertientes: El hecho que también asumí el rol de editora y documentalista, Alfredo siendo neurodiverso y yo neurotípica y finalmente, que se trata de una relación fraternal. Esto llevó a potenciales cuestionamientos morales cómo el peligro de caer en estereotipos, el deber moral del documentalista para representar una realidad “objetiva”, y el debate que trae consigo el buscar representar las facetas afectivas y vulnerables de una relación. Posteriormente, se analizaron tres mecanismos implementados durante el proceso para identificar de qué formas cuidan estas dinámicas de poder: La entrada multidimensional a la representación, el juego como herramienta predilecta de escenificación, y la creación colaborativa. Se logró concluir que si bien las jerarquías en los procesos de creación son ineludibles, la implementación de estos mecanismos, en conjunto con el objetivo del proceso de crear un producto colaborativo y conjunto, logró generar un espacio de mayor libertad y en donde ambos teníamos agencia creativa. El mostrar este proceso ante el espectador también invitó a la reflexión y cuestionamiento de estereotipos y discursos hegemónicos sobre lo neurodiverso, lo neurotípico, y el poder cómo meramente vertical. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:38:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-20T17:38:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22861 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22861 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639556879155200 |
| spelling |
Hare Perez-Canetto, MarianaBullard Elias, Ines2022-07-20T17:38:29Z2022-07-20T17:38:29Z20212022-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22861La presente investigación busca identificar y analizar cuáles fueron los mecanismos implementados para buscar asegurar el cuidado en las dinámicas de poder entre directora performer en la obra peruana "El Hombre Ave y el Robot" (2021). La obra escénica y audiovisual analizada partió de la escenificación del vínculo fraternal entre Alfredo, una persona neurodiverso, y yo, su hermana mayor. Esta escenificación tuvo dos grandes puntos de partida: Lo documental y la creación conjunta de una narrativa fantástica. Se encontró que los cuestionamientos éticos en la relación directora-performer se complejizan por sus varias vertientes: El hecho que también asumí el rol de editora y documentalista, Alfredo siendo neurodiverso y yo neurotípica y finalmente, que se trata de una relación fraternal. Esto llevó a potenciales cuestionamientos morales cómo el peligro de caer en estereotipos, el deber moral del documentalista para representar una realidad “objetiva”, y el debate que trae consigo el buscar representar las facetas afectivas y vulnerables de una relación. Posteriormente, se analizaron tres mecanismos implementados durante el proceso para identificar de qué formas cuidan estas dinámicas de poder: La entrada multidimensional a la representación, el juego como herramienta predilecta de escenificación, y la creación colaborativa. Se logró concluir que si bien las jerarquías en los procesos de creación son ineludibles, la implementación de estos mecanismos, en conjunto con el objetivo del proceso de crear un producto colaborativo y conjunto, logró generar un espacio de mayor libertad y en donde ambos teníamos agencia creativa. El mostrar este proceso ante el espectador también invitó a la reflexión y cuestionamiento de estereotipos y discursos hegemónicos sobre lo neurodiverso, lo neurotípico, y el poder cómo meramente vertical.This research-based paper seeks to identify and analyze what mechanisms were implemented to ensure an ethical care in the dynamics of power between director and performer in the Peruvian play "El Hombre Ave y el Robot" (2021). This theatrical and audiovisual play took as a starting point the representation of the fraternal bond between a neurodiverse subject, Alfredo, and me, his older sister. This process had two axes: the documentary and the joint creation of a fantastic narrative. It was found that ethical questions in the director-performer relationship are made more complex by the fact that it contains various aspects: The fact that I also assumed the role of editor and documentarian, Alfredo being neurodiverse and I neurotypical, and finally, that it was a fraternal relationship. This led to potential moral questioning such as the danger of representation stereotypes, the documentary filmmaker's moral duty to represent an “objective” reality, and the debate that comes with seeking to represent the affective and vulnerable facets of a relationship. Subsequently, three mechanisms implemented during the process were analyzed to identify in what ways they looked out for these ethical dilemmas: The multidimensional entrance to the representation, play as the most utilized tool of representation, and collaborative creation. It was possible to conclude that although the hierarchies in creation processes are inescapable, the implementation of these mechanisms, together with the process´ objective to create a collaborative and jointly created product, managed to generate a space of greater freedom and where we both had creative agency. Showing this process to the spectator also invited reflection and questioning of stereotypes and hegemonic discourses regarding neurodiversity, the neurotypical, and the application of power as solely a vertical practice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro--Producción y direcciónPoder--Aspectos éticosActuación teatralEstereotipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El Hombre Ave, el Robot y una búsqueda por el cuidado en las dinámicas de poder entre directora y performerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en Creación y Producción EscénicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Creación y Producción Escénica10806282https://orcid.org/0000-0003-0616-452776477760215096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185836oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858362025-03-11 12:07:55.786http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).