Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)

Descripción del Articulo

En este texto se hace una revisión de la literatura sobre análisis de frames, poniendo atención en la relación entre frames y política en procesos electorales. Se discuten los estudios sobre frames de nivel y sobre frames genéricos. Se plantea también un análisis de dos tipos de frames: los de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macassi Lavander, Sandro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167690
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21728
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21736
https://doi.org/10.18800/conexion.202001.000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frames genéricos
Frames de nivel
Frame de conflicto
Elecciones presidenciales
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_dccb5cf731d5270f578059a1fbb892f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167690
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Macassi Lavander, Sandro2019-08-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21728http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21736https://doi.org/10.18800/conexion.202001.000En este texto se hace una revisión de la literatura sobre análisis de frames, poniendo atención en la relación entre frames y política en procesos electorales. Se discuten los estudios sobre frames de nivel y sobre frames genéricos. Se plantea también un análisis de dos tipos de frames: los de nivel y los genéricos, haciendo una comparación de aquellos que fueron presentados en las noticias de dos elecciones peruanas, la del 2014 y la del 2016, haciendo hincapié en las elecciones presidenciales del 2016. De igual modo, se analiza si hay diferencias entre los tipos de medios. Para ello se registraron 5112 noticias electorales de 20 programas y espacios noticiosos de radio, prensa y televisión. De lo encontrado se concluye que si bien existe un patrón de cobertura de uso de frames que persiste de una elección a otra, este difiere durante las fases de primera y segunda vuelta de la campaña electoral.El uso frecuente del “frame de moralidad” constituye un sello particular de la cobertura periodística peruana, aunque también sea habitual que utilicen “frames de conflicto”, estos últimos predominantes a nivel mundial en los contextos electorales. Por tanto, la cobertura de los medios peruanos sigue patrones de producción globalizados aunados con esquemas propios de la cultura periodística nacional, generando una hibridación de patrones de producción noticiosa.This text reviews the literature on frame analysis, paying attention to the relationship between frames and politics in electoral processes. The studies on level frames and on generic frames are discussed. The types of frames are analyzed: level frames and generic frames. The use of both frames is compared in the Peruvian elections of 2014 and 2016, emphasizing the presidential elections of 2016. Likewise, it is analyzed if the use of these frames show differences between the types of media. The study was based on the analysis of 5112 electoral news from 20 programs and radio, press and television news spaces. The findings show that there is a pattern of coverage of the use of frames that persists from one election to another. But, there are differences in the use of frames from the first phase to the second round of the electoral campaign.Like the studies on coverage in other countries, in the Peruvian case the use of “conflict frames” is common, However, it differs from the international pattern because in the Peruvian case there is a more frequent use of the “frame of morality”. This is a particular feature of Peruvian newspaper coverage. Therefore, the coverage of the Peruvian media follows globalized production patterns together with schemes typical of the national journalistic culture, generating a hybridation of news production patterns.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2413-5437urn:issn:2305-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFrames genéricosFrames de nivelFrame de conflictoElecciones presidencialesAnálisis de contenidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)info:eu-repo/semantics/otherOtros20.500.14657/167690oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676902025-09-17T15:50:06.062617Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
title Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
spellingShingle Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
Macassi Lavander, Sandro
Frames genéricos
Frames de nivel
Frame de conflicto
Elecciones presidenciales
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
title_full Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
title_fullStr Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
title_full_unstemmed Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
title_sort Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina. Conexión. Núm. 13 (2020)
author Macassi Lavander, Sandro
author_facet Macassi Lavander, Sandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macassi Lavander, Sandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frames genéricos
Frames de nivel
Frame de conflicto
Elecciones presidenciales
Análisis de contenido
topic Frames genéricos
Frames de nivel
Frame de conflicto
Elecciones presidenciales
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description En este texto se hace una revisión de la literatura sobre análisis de frames, poniendo atención en la relación entre frames y política en procesos electorales. Se discuten los estudios sobre frames de nivel y sobre frames genéricos. Se plantea también un análisis de dos tipos de frames: los de nivel y los genéricos, haciendo una comparación de aquellos que fueron presentados en las noticias de dos elecciones peruanas, la del 2014 y la del 2016, haciendo hincapié en las elecciones presidenciales del 2016. De igual modo, se analiza si hay diferencias entre los tipos de medios. Para ello se registraron 5112 noticias electorales de 20 programas y espacios noticiosos de radio, prensa y televisión. De lo encontrado se concluye que si bien existe un patrón de cobertura de uso de frames que persiste de una elección a otra, este difiere durante las fases de primera y segunda vuelta de la campaña electoral.El uso frecuente del “frame de moralidad” constituye un sello particular de la cobertura periodística peruana, aunque también sea habitual que utilicen “frames de conflicto”, estos últimos predominantes a nivel mundial en los contextos electorales. Por tanto, la cobertura de los medios peruanos sigue patrones de producción globalizados aunados con esquemas propios de la cultura periodística nacional, generando una hibridación de patrones de producción noticiosa.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.other.none.fl_str_mv Otros
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21728
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21736
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/conexion.202001.000
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21728
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21736
https://doi.org/10.18800/conexion.202001.000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2413-5437
urn:issn:2305-7467
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1844516524506742785
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).