Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina
Descripción del Articulo
En este texto se hace una revisión de la literatura sobre análisis de frames, poniendo atención en la relación entre frames y política en procesos electorales. Se discuten los estudios sobre frames de nivel y sobre frames genéricos. Se plantea también un análisis de dos tipos de frames: los de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167690 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21728 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22547/21736 https://doi.org/10.18800/conexion.202001.000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frames genéricos Frames de nivel Frame de conflicto Elecciones presidenciales Análisis de contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | En este texto se hace una revisión de la literatura sobre análisis de frames, poniendo atención en la relación entre frames y política en procesos electorales. Se discuten los estudios sobre frames de nivel y sobre frames genéricos. Se plantea también un análisis de dos tipos de frames: los de nivel y los genéricos, haciendo una comparación de aquellos que fueron presentados en las noticias de dos elecciones peruanas, la del 2014 y la del 2016, haciendo hincapié en las elecciones presidenciales del 2016. De igual modo, se analiza si hay diferencias entre los tipos de medios. Para ello se registraron 5112 noticias electorales de 20 programas y espacios noticiosos de radio, prensa y televisión. De lo encontrado se concluye que si bien existe un patrón de cobertura de uso de frames que persiste de una elección a otra, este difiere durante las fases de primera y segunda vuelta de la campaña electoral.El uso frecuente del “frame de moralidad” constituye un sello particular de la cobertura periodística peruana, aunque también sea habitual que utilicen “frames de conflicto”, estos últimos predominantes a nivel mundial en los contextos electorales. Por tanto, la cobertura de los medios peruanos sigue patrones de producción globalizados aunados con esquemas propios de la cultura periodística nacional, generando una hibridación de patrones de producción noticiosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).