Eficiencia del gasto público en educación : un análisis por departamentos.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar la eficiencia del gasto público en la educación peruana, a nivel departamental, durante el periodo 2004-2005, con la finalidad de comparar los resultados de eficiencia alcanzados por los distintos departamentos bajo análisis e identificar el comportamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación--Finanzas--Perú. Política educativa--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar la eficiencia del gasto público en la educación peruana, a nivel departamental, durante el periodo 2004-2005, con la finalidad de comparar los resultados de eficiencia alcanzados por los distintos departamentos bajo análisis e identificar el comportamiento de las principales variables vinculadas a dichos resultados. Para ello, resulta importante tener en cuenta que un mayor nivel de recursos financieros debería contribuir a mejorar el rendimiento de los alumnos, tal como lo expresan teóricos como: Jiménez, Prior y Thieme quienes hacen uso de la metodología Data Envelopment Análisis (DEA) para determinar no sólo la eficiencia educativa, sino también la eficacia. Sin embargo, dicha expectativa se encuentra condicionada al uso eficiente de tales recursos, aspecto por verificar en la realidad peruana, ya que en los últimos 37 años, a pesar del relativo incremento que ha presentado el gasto en educación, el rendimiento de los alumnos peruanos es aún inferior en relación a otros países latinoamericanos, lo cual puede deberse a factores de tipo socioeconómico. 5 Lo que se pretende demostrar para el periodo y grupo de departamentos bajo análisis es que existe una relación positiva entre los logros alcanzados en el ámbito educativo en términos del rendimiento académico (medido a través de los coeficientes θ que constituyen el resultado de la optimización lineal) y el nivel de financiamiento otorgado por el Estado para la educación pública (aproximado a través del gasto por alumno) condicionados a uso eficiente de los recursos financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).