Facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Paita

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general, identificar la brecha entre los plazos y el costo real con la normatividad para los cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios acorde a la metodología del Banco Mundial, en la ciudad de Paita, Perú. El propósito de la investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espíritu Gavidia, Luís Efraín, Guzmán Bravo, Leonardo Javier, Parodi Manrique, Carlos Fernando, Ocaña Velásquez, Christian Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general, identificar la brecha entre los plazos y el costo real con la normatividad para los cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios acorde a la metodología del Banco Mundial, en la ciudad de Paita, Perú. El propósito de la investigación es descriptivo con un enfoque cualitativo, la cual se desarrolla en recopilar información de expertos con diferentes perfiles como gerente general, abogados especializados, contratista, notario especialista, funcionarios de registros públicos, municipal, empresa de distribución eléctrica, OSINERGMIN y juzgado; sobre dos variables principales que son: el tiempo y costo de la tramitología para emprender y poner en operación un negocio en la ciudad de Paita, Piura. El instrumento que se utiliza son las entrevistas en profundidad, basados en cuestionarios estandarizados según la metodología del Doing Business del Banco Mundial, las cuales fueron aplicadas a 17 expertos que voluntariamente contribuyeron con el estudio. A partir de esto, los resultados obtenidos establecen la existencia de brechas entre lo que sucede en la práctica y lo establecido en las normativas vigentes, identificando como principal brecha la que existe en la variable tiempo, del indicador cumplimiento de contrato, llegando a triplicar el número de días en perjuicio a la solución de disputas comerciales. Del mismo modo, se encuentra una brecha en la variable costos del indicador obtención de permisos de construcción, llegando a exceder en la práctica lo establecido en la normativa. Asimismo, los resultados identificaron que la ciudad de Paita tiene un mayor grado de facilidad de hacer negocios con respecto a Lima, debido a una mejor posición en el indicador registro de propiedad. Sin embargo, acusa un menor grado de facilidad con respecto a ciudades del extranjero, debido a que las ciudades foráneas analizadas en este estudio obtienen una mejor posición en todos los indicadores de la metodología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).