Exportación Completada — 

Objetos Tecnofuturos: Espacios sensibles de resistencia frente al colapso tecnológico

Descripción del Articulo

Frente a un contexto de desarrollo tecnológico en el que la sofisticación de la tecnología ingresa en la vida humana, es necesario repensar el rol de los objetos tecnológicos que nos rodean, más allá de su uso, como parte de un sistema complejo. Cada objeto o artefacto de tecnología se ve atravesado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillana Armas, Geraldine
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197053
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Obsolescencia programada
Hackeo analógico
Intervención en el espacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Frente a un contexto de desarrollo tecnológico en el que la sofisticación de la tecnología ingresa en la vida humana, es necesario repensar el rol de los objetos tecnológicos que nos rodean, más allá de su uso, como parte de un sistema complejo. Cada objeto o artefacto de tecnología se ve atravesado por historias desde lo geopolítico, lo social, lo económico, y desde los sistemas de poder sobre el territorio. En el caso de este proyecto, los televisores análogos se convierten en el objeto tecnológico sumido en la obsolescencia producida por un inevitable apagón analógico. Revivir estos cadáveres tecnológicos apunta a desempacar tales objetos de su envoltura como capital con el fin de reconfigurar el acercamiento hacia la tecnología sin necesariamente prescindir de ella. Sin embargo, ¿cómo se conformarían los futuros perdidos insertados en una tecnología asediada por el colapso? ¿Cómo sensibilizar el objeto tecnológico en oposición a la lógica del capital? La obsolescencia, en este caso, producida por una visión del capital clausuraría la fabricación de futuros para un consumo cíclico. El fin de desviar esta obsolescencia hace posible la especulación de futuros posibles y sensibilidades a partir del objeto. Por ello, el proyecto se comprende de intervenciones en el espacio con televisores analógicos tomando en cuenta su contexto desde lo político, geológico y cultural en una zona semi-industrial de Puente Piedra y en un espacio abandonado del Cercado de Lima. Estos televisores emiten un videoarte por espacio a partir de la historia del lugar desde su visión capitalista de estos objetos, con el fin de desentrañar los diálogos sensibles producidos entre los artefactos y los espacios. El presente texto fue escrito a partir de las primeras aproximaciones del proyecto de tesis Objetos Tecnofuturos: Materia, Producción y Tiempos fósiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).