Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular

Descripción del Articulo

Durante los últimos quince años el crecimiento económico del Perú se ha mostrado favorable, este contexto ha permitido el incremento en el poder adquisitivo de los peruanos y una sofisticación en su consumo. Junto con el crecimiento de la economía hemos visto un progresivo incremento en el valor del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eme Leyva, Francisco Enrique, Rodríguez Castillo, Paola Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muebles--Industria y comercio--Perú
Industria del mueble--Perú--Estudio de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_dc716d2622e7394a06d6a8f896d10e5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Coriat Nugent, Juan MiguelEme Leyva, Francisco EnriqueRodríguez Castillo, Paola Andrea2018-07-06T16:49:38Z2018-07-06T16:49:38Z20162018-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12246Durante los últimos quince años el crecimiento económico del Perú se ha mostrado favorable, este contexto ha permitido el incremento en el poder adquisitivo de los peruanos y una sofisticación en su consumo. Junto con el crecimiento de la economía hemos visto un progresivo incremento en el valor del metro cuadrado de las viviendas en todo el país, pero principalmente en Lima metropolitana. Este incremento en precios ha impulsado la construcción de nuevos formatos de vivienda con un metraje más reducido en los que cada espacio se convierte en un lugar preciado. Este contexto impulsa un clima favorable para el desarrollo de nuevos formatos de mobiliario que permitan tener un uso del espacio óptimo y eficiente. A pesar de ello se detectó que esta necesidad se encontraba desatendida en el mercado y que no era exclusiva tan solo de las personas que habitaban formatos de vivienda con reducidos metros cuadrados, sino más bien que se trata de una necesidad general del ser humano y en particular de nuestro público objetivo potencial. Es bajo esta necesidad que surge “Modular”, la primera y única propuesta en Latinoamérica que busca ofrecer soluciones modulares de optimización del espacio, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y generar un impacto significativo la relación entre ellos, su espacio y sus vidas Para garantizar tener un producto único, hemos generado alianzas estratégicas para cubrir los procesos productivos y hemos enfocado todos los esfuerzos de la compañía en fortalecer las áreas de marketing y ventas, así como también engranar de forma eficiente el manejo de inventarios y la logística de distribución. El proyecto despliega una inversión inicial de S/. 467,696, siendo la inversión en infraestructura y alquileres para las islas de ventas las más altas, principalmente porque estos serán nuestros principales canales de ventas. A esto se le suma una importante inversión en inventario inicial, la cual asciende a S/.101, 390. Finalmente se invertirá en campañas de marketing previas al lanzamiento que buscarán fortalecer la posición de la empresa a puertas de su inauguración. Se proyectan así flujos positivos desde el primer año y con tendencia creciente hacia los 10 años de horizonte temporal establecidos para el análisis económico, manteniendo un escenario conservador. Bajo este contexto se espera una tasa interna de retorno del 68% y un periodo contable de recuperación de la inversión de 2 años y 3 meses.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Muebles--Industria y comercio--PerúIndustria del mueble--Perú--Estudio de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial08194108https://orcid.org/0000-0003-1248-7138413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/151613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516132024-09-08 00:39:02.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
title Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
spellingShingle Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
Eme Leyva, Francisco Enrique
Muebles--Industria y comercio--Perú
Industria del mueble--Perú--Estudio de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
title_full Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
title_fullStr Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
title_full_unstemmed Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
title_sort Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular
author Eme Leyva, Francisco Enrique
author_facet Eme Leyva, Francisco Enrique
Rodríguez Castillo, Paola Andrea
author_role author
author2 Rodríguez Castillo, Paola Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coriat Nugent, Juan Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Eme Leyva, Francisco Enrique
Rodríguez Castillo, Paola Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muebles--Industria y comercio--Perú
Industria del mueble--Perú--Estudio de factibilidad
topic Muebles--Industria y comercio--Perú
Industria del mueble--Perú--Estudio de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Durante los últimos quince años el crecimiento económico del Perú se ha mostrado favorable, este contexto ha permitido el incremento en el poder adquisitivo de los peruanos y una sofisticación en su consumo. Junto con el crecimiento de la economía hemos visto un progresivo incremento en el valor del metro cuadrado de las viviendas en todo el país, pero principalmente en Lima metropolitana. Este incremento en precios ha impulsado la construcción de nuevos formatos de vivienda con un metraje más reducido en los que cada espacio se convierte en un lugar preciado. Este contexto impulsa un clima favorable para el desarrollo de nuevos formatos de mobiliario que permitan tener un uso del espacio óptimo y eficiente. A pesar de ello se detectó que esta necesidad se encontraba desatendida en el mercado y que no era exclusiva tan solo de las personas que habitaban formatos de vivienda con reducidos metros cuadrados, sino más bien que se trata de una necesidad general del ser humano y en particular de nuestro público objetivo potencial. Es bajo esta necesidad que surge “Modular”, la primera y única propuesta en Latinoamérica que busca ofrecer soluciones modulares de optimización del espacio, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y generar un impacto significativo la relación entre ellos, su espacio y sus vidas Para garantizar tener un producto único, hemos generado alianzas estratégicas para cubrir los procesos productivos y hemos enfocado todos los esfuerzos de la compañía en fortalecer las áreas de marketing y ventas, así como también engranar de forma eficiente el manejo de inventarios y la logística de distribución. El proyecto despliega una inversión inicial de S/. 467,696, siendo la inversión en infraestructura y alquileres para las islas de ventas las más altas, principalmente porque estos serán nuestros principales canales de ventas. A esto se le suma una importante inversión en inventario inicial, la cual asciende a S/.101, 390. Finalmente se invertirá en campañas de marketing previas al lanzamiento que buscarán fortalecer la posición de la empresa a puertas de su inauguración. Se proyectan así flujos positivos desde el primer año y con tendencia creciente hacia los 10 años de horizonte temporal establecidos para el análisis económico, manteniendo un escenario conservador. Bajo este contexto se espera una tasa interna de retorno del 68% y un periodo contable de recuperación de la inversión de 2 años y 3 meses.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-06T16:49:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-06T16:49:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12246
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12246
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639368716386304
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).