Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas

Descripción del Articulo

Con el fin de determinar las variaciones en la composición botánica y diversidad e identificar elementos claves para el manejo ecológico y ganadero, se evaluaron en dos épocas (húmeda y seca) cuatro bofedales influenciados por actividades antrópicas (ganadería, construcción del ducto de gas de Camis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierras húmedas--Perú--Ayacucho
Tierras húmedas--Perú--Huancavelica
Biodiversidad biológica--Perú
Diversidad en especies--Perú
Ecosistemas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_dc16e523db2d6ef98395751eef3721ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144131
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sabogal, AnaMaldonado Fonkén, Mónica Sofía2016-11-04T16:06:21Z2016-11-04T16:06:21Z20102016-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7400Con el fin de determinar las variaciones en la composición botánica y diversidad e identificar elementos claves para el manejo ecológico y ganadero, se evaluaron en dos épocas (húmeda y seca) cuatro bofedales influenciados por actividades antrópicas (ganadería, construcción del ducto de gas de Camisea), pertenecientes a las comunidades de Ccarhuacc Licapa, Churia Rosaspampa, Occollo Asabran (Ayacucho) e Ingahuasi Lliylinta (Huancavelica). No se encontraron cambios significativos de la abundancia de las especies entre épocas, cuya distribución tiende a ser homogénea en todos los bofedales. En contraste, la diversidad mostró tendencia a aumentar de la época seca a la húmeda de forma altamente significativa. Los índices de Shannon y Simpson, fueron sensibles a la perturbación generada por la construcción asociada al Sistema de Transporte de Ductos de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural – Camisea. Todos los bofedales presentaron al menos 30 % de abundancia de especies disponibles para el ganado (deseables y poco deseables), con una calidad de pastos entre pobre y muy buena. Los bofedales de Churia y Occollo presentaron una mejor calidad para alpacas y ovinos durante la época húmeda que sus pares en Apacheta y Licapa. Durante la época seca Apacheta presenta las mejores condiciones de alimento disponible para ovinos y llamas, mientras que Churia lo hace durante la época húmeda. En el caso de las alpacas Churia presenta las mejores condiciones durante ambas épocas del año. Estos resultados reflejarían el manejo ganadero comunal. En todos los bofedales se observa una tendencia al aumento de la abundancia de A. pulvinata, especie indicadora de sobrepastoreo. D. muscoides, tanto por ser una especie acuática obligada como por ser alimento para el ganado presente, podría ser empleada como indicadora tanto para el manejo ecológico como para el ganadero.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tierras húmedas--Perú--AyacuchoTierras húmedas--Perú--HuancavelicaBiodiversidad biológica--PerúDiversidad en especies--PerúEcosistemas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144131oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441312024-06-10 10:29:01.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
title Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
spellingShingle Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
Tierras húmedas--Perú--Ayacucho
Tierras húmedas--Perú--Huancavelica
Biodiversidad biológica--Perú
Diversidad en especies--Perú
Ecosistemas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
title_full Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
title_fullStr Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
title_full_unstemmed Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
title_sort Comportamiento de la vegetación de los bofedales influenciados por las actividades antrópicas
author Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
author_facet Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal, Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tierras húmedas--Perú--Ayacucho
Tierras húmedas--Perú--Huancavelica
Biodiversidad biológica--Perú
Diversidad en especies--Perú
Ecosistemas--Perú
topic Tierras húmedas--Perú--Ayacucho
Tierras húmedas--Perú--Huancavelica
Biodiversidad biológica--Perú
Diversidad en especies--Perú
Ecosistemas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Con el fin de determinar las variaciones en la composición botánica y diversidad e identificar elementos claves para el manejo ecológico y ganadero, se evaluaron en dos épocas (húmeda y seca) cuatro bofedales influenciados por actividades antrópicas (ganadería, construcción del ducto de gas de Camisea), pertenecientes a las comunidades de Ccarhuacc Licapa, Churia Rosaspampa, Occollo Asabran (Ayacucho) e Ingahuasi Lliylinta (Huancavelica). No se encontraron cambios significativos de la abundancia de las especies entre épocas, cuya distribución tiende a ser homogénea en todos los bofedales. En contraste, la diversidad mostró tendencia a aumentar de la época seca a la húmeda de forma altamente significativa. Los índices de Shannon y Simpson, fueron sensibles a la perturbación generada por la construcción asociada al Sistema de Transporte de Ductos de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural – Camisea. Todos los bofedales presentaron al menos 30 % de abundancia de especies disponibles para el ganado (deseables y poco deseables), con una calidad de pastos entre pobre y muy buena. Los bofedales de Churia y Occollo presentaron una mejor calidad para alpacas y ovinos durante la época húmeda que sus pares en Apacheta y Licapa. Durante la época seca Apacheta presenta las mejores condiciones de alimento disponible para ovinos y llamas, mientras que Churia lo hace durante la época húmeda. En el caso de las alpacas Churia presenta las mejores condiciones durante ambas épocas del año. Estos resultados reflejarían el manejo ganadero comunal. En todos los bofedales se observa una tendencia al aumento de la abundancia de A. pulvinata, especie indicadora de sobrepastoreo. D. muscoides, tanto por ser una especie acuática obligada como por ser alimento para el ganado presente, podría ser empleada como indicadora tanto para el manejo ecológico como para el ganadero.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-04T16:06:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-04T16:06:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7400
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7400
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638469801541632
score 13.912582
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).