Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre la Procrastinación Crónica y la Ansiedad Estado-Rasgo, en una muestra de 118 estudiantes (M=22.37 años; DE= 1,5) de una universidad particular de Lima metropolitana. De manera secundaria, se buscó conocer la relación entre cada uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_dbc2c1f5bafa71962e15892a1e16df2e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157722
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diaz Cerna, KaremGiannoni Chávez-Ferrer, Elisa2015-06-03T18:53:19Z2015-06-03T18:53:19Z20152015-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6022El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre la Procrastinación Crónica y la Ansiedad Estado-Rasgo, en una muestra de 118 estudiantes (M=22.37 años; DE= 1,5) de una universidad particular de Lima metropolitana. De manera secundaria, se buscó conocer la relación entre cada uno de estos constructos y la condición de tiempo de residencia en Lima, sexo y trabajo, así como la interacción de ambas variables con los aspectos sociodemográficos. La evaluación de la Procrastinación se llevó a cabo con el Inventario de Procrastinación para Adultos (Mc Cown & Johnson, 1989), la Escala de Procrastinación General (Lay, 1986) y el Cuestionario de Procrastinación en la Toma de Decisiones (Mann, 1982); para la Ansiedad se utilizaron las escalas Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo (IDARE) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970). Los resultados revelaron asociaciones fuertes y significativas entre Ansiedad Rasgo-Estado y procrastinación crónica. Asimismo, se hallaron diferencias en las escalas de Ansiedad Estado y Rasgo en función de las variables sexo y trabajo, siendo las mujeres y quienes no trabajan aquellos que presentan puntuaciones más altas. Finalmente, se encontró una asociación positiva y significativa entre Procrastinación y Ansiedad Rasgo-Estado en hombres así como en quienes trabajan.This study aimed to describe the relationship between chronic procrastination and State-Trait Anxiety in a sample of 118 students (M = 22.37 years, SD = 1.5) from a private university in Lima. Secondarily, it sought to determine the relationship between each of these constructs and the condition of length of residence in Lima, sex and work, as well as the association among Procrastination and Anxiety with sociodemographic variables. Chronic procrastination was assessed with the Adult Inventory of Procrastination (McCown & Johnson, 1989), General Procrastination Scale (Lay, 1986) and the Decisional Procrastination Scale (Mann, 1982). The State-Trait Anxiety Inventory (STAI) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970) was used for anxiety. Results revealed strong and significant associations between State-Trait Anxiety and chronic procrastination. Differences were found in State and Trait Anxiety scales depending on sex and work, where women and those who do not work showed higher scores. Finally, a positive and significant association was found between Chronic Procrastination and State-Trait Anxiety in men as well as in those who work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Postergación (Psicología)Estudiantes universitarios--InvestigacionesAnsiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157722oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577222025-03-11 11:17:25.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
title Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
spellingShingle Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
Postergación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
title_full Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
title_fullStr Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
title_sort Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
author Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
author_facet Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Cerna, Karem
dc.contributor.author.fl_str_mv Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Postergación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Ansiedad
topic Postergación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre la Procrastinación Crónica y la Ansiedad Estado-Rasgo, en una muestra de 118 estudiantes (M=22.37 años; DE= 1,5) de una universidad particular de Lima metropolitana. De manera secundaria, se buscó conocer la relación entre cada uno de estos constructos y la condición de tiempo de residencia en Lima, sexo y trabajo, así como la interacción de ambas variables con los aspectos sociodemográficos. La evaluación de la Procrastinación se llevó a cabo con el Inventario de Procrastinación para Adultos (Mc Cown & Johnson, 1989), la Escala de Procrastinación General (Lay, 1986) y el Cuestionario de Procrastinación en la Toma de Decisiones (Mann, 1982); para la Ansiedad se utilizaron las escalas Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo (IDARE) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970). Los resultados revelaron asociaciones fuertes y significativas entre Ansiedad Rasgo-Estado y procrastinación crónica. Asimismo, se hallaron diferencias en las escalas de Ansiedad Estado y Rasgo en función de las variables sexo y trabajo, siendo las mujeres y quienes no trabajan aquellos que presentan puntuaciones más altas. Finalmente, se encontró una asociación positiva y significativa entre Procrastinación y Ansiedad Rasgo-Estado en hombres así como en quienes trabajan.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-03T18:53:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-03T18:53:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6022
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638614130688000
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).