Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre la Procrastinación Crónica y la Ansiedad Estado-Rasgo, en una muestra de 118 estudiantes (M=22.37 años; DE= 1,5) de una universidad particular de Lima metropolitana. De manera secundaria, se buscó conocer la relación entre cada uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giannoni Chávez-Ferrer, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre la Procrastinación Crónica y la Ansiedad Estado-Rasgo, en una muestra de 118 estudiantes (M=22.37 años; DE= 1,5) de una universidad particular de Lima metropolitana. De manera secundaria, se buscó conocer la relación entre cada uno de estos constructos y la condición de tiempo de residencia en Lima, sexo y trabajo, así como la interacción de ambas variables con los aspectos sociodemográficos. La evaluación de la Procrastinación se llevó a cabo con el Inventario de Procrastinación para Adultos (Mc Cown & Johnson, 1989), la Escala de Procrastinación General (Lay, 1986) y el Cuestionario de Procrastinación en la Toma de Decisiones (Mann, 1982); para la Ansiedad se utilizaron las escalas Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo (IDARE) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970). Los resultados revelaron asociaciones fuertes y significativas entre Ansiedad Rasgo-Estado y procrastinación crónica. Asimismo, se hallaron diferencias en las escalas de Ansiedad Estado y Rasgo en función de las variables sexo y trabajo, siendo las mujeres y quienes no trabajan aquellos que presentan puntuaciones más altas. Finalmente, se encontró una asociación positiva y significativa entre Procrastinación y Ansiedad Rasgo-Estado en hombres así como en quienes trabajan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).