La lectura: un placer para toda la vida
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura--Metodología Comprensión de lectura Hábitos de lectura Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_db95416abf0f87a801e5301ceb25cafc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173400 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sifuentes Seminario, SilviaMarcelo Hinostroza, Ninfa Enedina2020-11-30T21:17:30Z2020-11-30T21:17:30Z20182020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en los últimos lugares en comparación con los países europeos o asiáticos de acuerdo a la evaluación realizada por PISA. Esta problemática no es ajeno al contexto de la UGEL 4 de Comas, y en especial a la realidad de la Institución Educativa N° 2047, donde se observó que los docentes no tienen dominio de estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos, a esto se agrega la escasa implementación bibliográfica y recursos para la comprensión de textos informativos y la inadecuada orientación de los padres de familia en el acompañamiento para la comprensión de textos informativos. El objetivo central de este proyecto es que los docentes dominan estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos. Los conceptos que sustentan la innovación, están centrados en la comprensión de textos informativos, que ofrecen al lector información de temas de interés con narraciones que contienen partes informativos de circunstancias reales que pueden ser contrastadas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha elaborado la matriz FODA, que origina el árbol de problemas y objetivos, para luego ser plasmada en la matriz de consistencia, que contiene los resultados, actividades e indicadores. Se ha programado actividades de capacitación en estrategias innovadores para la comprensión de textos informativos a través de talleres y su aplicación en sus sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para los docentes del III Ciclo. Nos proyectamos para el desarrollo este proyecto seis meses aproximadamente. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, para la comprensión de textos informativosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lectura--MetodologíaComprensión de lecturaHábitos de lecturaInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La lectura: un placer para toda la vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173400oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734002024-07-08 10:07:27.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La lectura: un placer para toda la vida |
title |
La lectura: un placer para toda la vida |
spellingShingle |
La lectura: un placer para toda la vida Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina Lectura--Metodología Comprensión de lectura Hábitos de lectura Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La lectura: un placer para toda la vida |
title_full |
La lectura: un placer para toda la vida |
title_fullStr |
La lectura: un placer para toda la vida |
title_full_unstemmed |
La lectura: un placer para toda la vida |
title_sort |
La lectura: un placer para toda la vida |
author |
Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina |
author_facet |
Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sifuentes Seminario, Silvia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lectura--Metodología Comprensión de lectura Hábitos de lectura Innovaciones educativas |
topic |
Lectura--Metodología Comprensión de lectura Hábitos de lectura Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en los últimos lugares en comparación con los países europeos o asiáticos de acuerdo a la evaluación realizada por PISA. Esta problemática no es ajeno al contexto de la UGEL 4 de Comas, y en especial a la realidad de la Institución Educativa N° 2047, donde se observó que los docentes no tienen dominio de estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos, a esto se agrega la escasa implementación bibliográfica y recursos para la comprensión de textos informativos y la inadecuada orientación de los padres de familia en el acompañamiento para la comprensión de textos informativos. El objetivo central de este proyecto es que los docentes dominan estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos. Los conceptos que sustentan la innovación, están centrados en la comprensión de textos informativos, que ofrecen al lector información de temas de interés con narraciones que contienen partes informativos de circunstancias reales que pueden ser contrastadas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha elaborado la matriz FODA, que origina el árbol de problemas y objetivos, para luego ser plasmada en la matriz de consistencia, que contiene los resultados, actividades e indicadores. Se ha programado actividades de capacitación en estrategias innovadores para la comprensión de textos informativos a través de talleres y su aplicación en sus sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para los docentes del III Ciclo. Nos proyectamos para el desarrollo este proyecto seis meses aproximadamente. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, para la comprensión de textos informativos |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:17:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:17:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639486853152768 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).