El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle

Descripción del Articulo

Vista del Valle es una empresa agroindustrial creada en el 2014 y dedicada a la producción, transformación y comercio de productos orgánicos certificados; principalmente de frutas y hortalizas. Esta industria y mercado son relativamente nuevos en el Perú y tienen alto potencial de crecimiento debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardona Bravo, Diana Carolina, Rivera Ramirez, Juan Zacarias, Tejada Matos, Cecilia del Pilar, Tuesta Wetzell, Diego Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad empresarial
Empresas--Perú
Sector agroindustrial--Perú
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_db215f1251904f65b68fd68375b66628
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184298
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
title El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
spellingShingle El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
Cardona Bravo, Diana Carolina
Sostenibilidad empresarial
Empresas--Perú
Sector agroindustrial--Perú
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
title_full El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
title_fullStr El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
title_full_unstemmed El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
title_sort El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valle
author Cardona Bravo, Diana Carolina
author_facet Cardona Bravo, Diana Carolina
Rivera Ramirez, Juan Zacarias
Tejada Matos, Cecilia del Pilar
Tuesta Wetzell, Diego Enrique
author_role author
author2 Rivera Ramirez, Juan Zacarias
Tejada Matos, Cecilia del Pilar
Tuesta Wetzell, Diego Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bunclark, Lisa Annita
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardona Bravo, Diana Carolina
Rivera Ramirez, Juan Zacarias
Tejada Matos, Cecilia del Pilar
Tuesta Wetzell, Diego Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sostenibilidad empresarial
Empresas--Perú
Sector agroindustrial--Perú
Desarrollo sostenible
topic Sostenibilidad empresarial
Empresas--Perú
Sector agroindustrial--Perú
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Vista del Valle es una empresa agroindustrial creada en el 2014 y dedicada a la producción, transformación y comercio de productos orgánicos certificados; principalmente de frutas y hortalizas. Esta industria y mercado son relativamente nuevos en el Perú y tienen alto potencial de crecimiento debido a la mayor demanda de productos responsables con el medio ambiente y la salud de los consumidores. El principal problema que tiene la empresa es que no cuenta con una estrategia de gestión empresarial sostenible. A pesar de esta situación, el mercado ha fomentado su crecimiento en un 117% en los últimos seis años. Esta falta de estrategia impide que Vista del Valle incremente su tasa de crecimiento a todo el potencial que las oportunidades del mercado ofrecen. Entre las principales causas del problema están la ausencia de una estructura organizacional, ausencia de una gestión financiera, ausencia de una gestión de proveedores y deficiente plan de marketing. Luego de haber identificado el problema y analizado sus causas en coordinación con el Ing. David Arenas (gerente general), se propusieron ocho alternativas de solución. Las mismas que se asociaron a los temas materiales de Vista del Valle vinculados al GRI. Las cuales – después de ser sometidas a los criterios de evaluación de tiempo, costo, efectividad y valor compartido – se prioriza la implementación de las siguientes cuatro: (a) definir e implementar una estructura organizacional; (b) mejorar e implementar el Plan de Marketing y Etiquetado; (c) definir e implementar Plan de Gestión de Proveedores; y, (d) definir e implementar una Política de Gestión Financiera. Estas le permitirán a dicha empresa llegar a cumplir su misión, visión y los objetivos estratégicos definidos a corto, mediano y largo plazo. El plazo de implementación previsto es de dos años. Se concluye que la implementación de indicadores GRI determinados para Vista del Valle permitirá el crecimiento sostenible de la empresa, el control, implementación y mantenimiento del Plan de Gestión Sostenible.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T21:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T21:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22016
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22016
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638477195051008
spelling Bunclark, Lisa AnnitaCardona Bravo, Diana CarolinaRivera Ramirez, Juan ZacariasTejada Matos, Cecilia del PilarTuesta Wetzell, Diego Enrique2022-03-30T21:11:19Z2022-03-30T21:11:19Z20212022-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/22016Vista del Valle es una empresa agroindustrial creada en el 2014 y dedicada a la producción, transformación y comercio de productos orgánicos certificados; principalmente de frutas y hortalizas. Esta industria y mercado son relativamente nuevos en el Perú y tienen alto potencial de crecimiento debido a la mayor demanda de productos responsables con el medio ambiente y la salud de los consumidores. El principal problema que tiene la empresa es que no cuenta con una estrategia de gestión empresarial sostenible. A pesar de esta situación, el mercado ha fomentado su crecimiento en un 117% en los últimos seis años. Esta falta de estrategia impide que Vista del Valle incremente su tasa de crecimiento a todo el potencial que las oportunidades del mercado ofrecen. Entre las principales causas del problema están la ausencia de una estructura organizacional, ausencia de una gestión financiera, ausencia de una gestión de proveedores y deficiente plan de marketing. Luego de haber identificado el problema y analizado sus causas en coordinación con el Ing. David Arenas (gerente general), se propusieron ocho alternativas de solución. Las mismas que se asociaron a los temas materiales de Vista del Valle vinculados al GRI. Las cuales – después de ser sometidas a los criterios de evaluación de tiempo, costo, efectividad y valor compartido – se prioriza la implementación de las siguientes cuatro: (a) definir e implementar una estructura organizacional; (b) mejorar e implementar el Plan de Marketing y Etiquetado; (c) definir e implementar Plan de Gestión de Proveedores; y, (d) definir e implementar una Política de Gestión Financiera. Estas le permitirán a dicha empresa llegar a cumplir su misión, visión y los objetivos estratégicos definidos a corto, mediano y largo plazo. El plazo de implementación previsto es de dos años. Se concluye que la implementación de indicadores GRI determinados para Vista del Valle permitirá el crecimiento sostenible de la empresa, el control, implementación y mantenimiento del Plan de Gestión Sostenible.Vista del Valle is an agro-industrial company which become incorporated back in 2014. It dedicated to the production, processing, and trade of certified organic products, mainly greenhouse fruits and vegetables. This industry and market are relatively new in Peru and have high growth potential due to the increased demand for environmentally responsible products and consumer health. The company's main problem is that it does not have a sustainable business management strategy. Despite this situation, the market has encouraged the company to grow by 117% over the past six years. This situation limits the company from increasing its growth rate even further. Among the main causes of the problem are the absence of an organizational structure, absence of financial management, absence of vendor management and poor marketing plan. After identifying the problem and analyzing its causes – in coordination the David Arenas, general manager – eight alternatives of solution were proposed. These were related with Vista del Valles’s material issues and linked to the GRI. From these, after being subject of evaluation criteria of time, cost, effectiveness and share value, the following four were prioritized for implementation: (a) define and implement an organizational structure; (b) improve and implement the Marketing and Labeling Plan; (c) define and implement a Supplier Management Plan; and, (d) define and implement a Financial Management Policy. The selected ones will enable the company to achieve its mission, vision and strategic objectives defined in the short, medium, and long term. The expected implementation period is two years. It is concluded that the implementation of GRI indicators determined for Vista del Valle will allow the sustainable growth of the company, the control, implementation, and maintenance of the Sustainable Management Plan.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sostenibilidad empresarialEmpresas--PerúSector agroindustrial--PerúDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la microempresa agroindustrial Vista del Valleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001876724https://orcid.org/0000-0003-2160-8907400138294066309946158604AR062568413307Percy Samoel Marquina FeldmanLuciano Barcellos de PaulaLisa Annita Bunclarkhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184298oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842982024-06-10 10:54:47.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).