Estudio de la capacidad empresarial del sector agroindustrial peruano 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es examinar la capacidad empresarial del sector agroindustrial peruano en el año 2023. El problema de investigación centraliza su atención en la pregunta: "¿Cuál es la capacidad empresarial del sector agroindustrial peruano en 2023?". Para abordar esta interroga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | capacidad empresarial sector agroindustrial análisis pestel desarrollo desarrollo de mercado sostenibilidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es examinar la capacidad empresarial del sector agroindustrial peruano en el año 2023. El problema de investigación centraliza su atención en la pregunta: "¿Cuál es la capacidad empresarial del sector agroindustrial peruano en 2023?". Para abordar esta interrogante, se implementó una metodología que incluyó la realización de una encuesta de percepción aplicada a 75 participantes, este instrumento permitió recopilar datos valiosos sobre la percepción de los individuos en relación con la capacidad empresarial del sector agroindustrial en el año específico, se obtuvo un coeficiente de Cronbach de 0.969 que indica una consistencia interna muy alta en las respuestas de la encuesta. Esto sugiere que las 30 preguntas utilizadas en la encuesta están altamente correlacionadas entre sí y miden de manera consistente el constructo subyacente de la capacidad empresarial del sector agroindustrial; de manera relevante se obtuvo que un porcentaje significativo (29.3%) considera que la capacidad empresarial general es alta y la mayoría de los encuestados (70.7%) perciben la capacidad empresarial general como baja o media. Además, se llevó a cabo un análisis PESTEL para evaluar factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que podrían impactar la capacidad empresarial del sector. Este enfoque integral busca proporcionar una comprensión profunda y contextualizada de la situación, permitiendo identificar posibles desafíos y oportunidades que podrían afectar el desarrollo del sector agroindustrial en el contexto peruano del año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).