Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características vocales y la percepción de su voz, que tienen los docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Para ello, se conformó una muestra de 50 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heraud Corpancho, Fiorella, Ugarte Prepolec, Valeria Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la voz
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
Personal docente--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_db1a3cb86a96144e27a26675e3e4748f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168949
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
title Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
spellingShingle Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
Heraud Corpancho, Fiorella
Trastornos de la voz
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
Personal docente--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
title_full Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
title_fullStr Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
title_full_unstemmed Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
title_sort Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.
author Heraud Corpancho, Fiorella
author_facet Heraud Corpancho, Fiorella
Ugarte Prepolec, Valeria Fernanda
author_role author
author2 Ugarte Prepolec, Valeria Fernanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes García, Mónica Patricia
Bernaola Coria, Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Heraud Corpancho, Fiorella
Ugarte Prepolec, Valeria Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos de la voz
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
Personal docente--Investigaciones--Perú
topic Trastornos de la voz
Educación preescolar--Investigaciones
Educación primaria--Investigaciones
Personal docente--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La presente investigación tiene como objetivo determinar las características vocales y la percepción de su voz, que tienen los docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Para ello, se conformó una muestra de 50 docentes. Los participantes fueron separados en dos grupos, el primero conformado por 25 profesores de nivel inicial y el segundo por 25 de nivel primaria. Para realizar la presente investigación se empleó el Análisis Perceptivo Auditivo de Mara Behlau 2009, el PRAAT VERSIÓN 6.0.33 y el Índice de Desventaja Vocal (VHI-30) creado por Barbara H. Jacobson y col. en 1997. (Seifpanahi, Jalaie, Nikoo y Sobbhani-rad:2015:458-469). La investigación corresponde al tipo descriptivo simple; debido a que, evalúa e identifica las voces de los profesores para determinar si existen o no diferencias entre la autopercepción y la calidad vocal. De las conclusiones halladas en el presente estudio se desprende, que no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los sujetos del estudio y el análisis perceptivo auditivo realizado. Asimismo, se determina que el 78% de los sujetos evaluados presentó una voz adecuada, siendo los tipos de voz alterada más frecuentes la voz ronca (12%), la voz soplada (6%) y la voz ronca y soplada (4%). Finalmente, se concluye, que el 18% de los docentes evaluados percibió algún tipo de problema con su voz siendo la sub escala funcional la de mayor incidencia, aunque no sea esta significativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T16:30:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T16:30:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15437
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15437
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638188325994496
spelling Paredes García, Mónica PatriciaBernaola Coria, EsperanzaHeraud Corpancho, FiorellaUgarte Prepolec, Valeria Fernanda2019-11-28T16:30:23Z2019-11-28T16:30:23Z20192019-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15437La presente investigación tiene como objetivo determinar las características vocales y la percepción de su voz, que tienen los docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Para ello, se conformó una muestra de 50 docentes. Los participantes fueron separados en dos grupos, el primero conformado por 25 profesores de nivel inicial y el segundo por 25 de nivel primaria. Para realizar la presente investigación se empleó el Análisis Perceptivo Auditivo de Mara Behlau 2009, el PRAAT VERSIÓN 6.0.33 y el Índice de Desventaja Vocal (VHI-30) creado por Barbara H. Jacobson y col. en 1997. (Seifpanahi, Jalaie, Nikoo y Sobbhani-rad:2015:458-469). La investigación corresponde al tipo descriptivo simple; debido a que, evalúa e identifica las voces de los profesores para determinar si existen o no diferencias entre la autopercepción y la calidad vocal. De las conclusiones halladas en el presente estudio se desprende, que no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los sujetos del estudio y el análisis perceptivo auditivo realizado. Asimismo, se determina que el 78% de los sujetos evaluados presentó una voz adecuada, siendo los tipos de voz alterada más frecuentes la voz ronca (12%), la voz soplada (6%) y la voz ronca y soplada (4%). Finalmente, se concluye, que el 18% de los docentes evaluados percibió algún tipo de problema con su voz siendo la sub escala funcional la de mayor incidencia, aunque no sea esta significativa.This research aims to determine the vocal characteristics and voice perception of early years and primary school teachers from two private schools from Miraflores and Santiago de Surco. A random sample of 50 teachers is divided into two smaller groups according to their teaching level; 25 early years teachers and 25 primary teachers. They were evaluated using the Voice Handicap Index (VHI- 30) created by Barbara H. Jacobson, and col., 1997 (Seifpanahi, Jalaie, Nikoo y Sobbhani-rad:2015:458-469). The type of research is descriptive, observational method and its design is simple; because it evaluates and identifies teachers' voices in order to determine if there are differences between the self-perception of the voice and vocal quality. At the end of the research, the results show that the self-perception of the voice and the auditory perceptual analysis performed are not related. Likewise, it was determined that 78% of the subjects evaluated had an adequate voice and that the most frequent altered types of voice were the hoarse voice (12%), the blown voice (6%) and the hoarse and blown voice (4%). Finally, it is demonstrated that 18% of the teachers evaluated perceived some types of problems with their voice producing the high incidence in the functional sub-scale, although it is not significant.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trastornos de la vozEducación preescolar--InvestigacionesEducación primaria--InvestigacionesPersonal docente--Investigaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689492024-06-10 09:39:35.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).