Revisión sistemática de comparación de modelos de procesos software
Descripción del Articulo
La crisis del software a nivel mundial caracterizada por la baja calidad de los productos y el incumplimiento de los proyectos ha propiciado a que se tomen iniciativas para mejorar esta situación. En ese contexto los modelos de capacidad y madurez organizacional aparecieron y proliferaron de acuerdo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145763 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas para computadoras--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | La crisis del software a nivel mundial caracterizada por la baja calidad de los productos y el incumplimiento de los proyectos ha propiciado a que se tomen iniciativas para mejorar esta situación. En ese contexto los modelos de capacidad y madurez organizacional aparecieron y proliferaron de acuerdo a las necesidades de los colectivos empresariales o la percepción de los que propusieron esos modelos. Lamentablemente, un mercado con una gran diversidad de modelos como CMMI, ISO/IEC 12207, MoProSoft, MPS.Brasil, Agil SPI, ISO/IEC 29110 entre otros; no contribuye a que la industria mejore siendo necesario saber el grado de cobertura que tienen estos modelos para que las empresas que adoptaron o adopten uno, puedan migrar o adoptar otro pues les resulta más conveniente a sus intereses. Los modelos siguen apareciendo en el contexto de las tecnologías de información por lo que tener un esquema sistemático para determinar la cobertura es una necesidad relevante. En esta tesis de maestría se propone evaluar de manera comparada las metodologías o técnicas utilizadas para la comparación de modelos. Para realizar el estudio se utilizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos relevantes. A partir de la revisión se identificó algunas referencias de trabajos de comparación basados en implementaciones, otros de comparación siguiendo un esquema sistemático y manual, y un esquema basado en una representación gráfica denominada Composition Trees (CT). A partir de los modelos analizados se pudo determinar que los modelos pueden ser mejorados y en algunos casos combinados para obtener uno de mejores prestaciones para hacer un análisis comparativo de modelos de manera sistemática con posibilidades de extender a tres o más modelos en el análisis, a trabajar de manera bidireccional en la comparación y calcular de una manera sencilla la cobertura de ambos modelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).