El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015

Descripción del Articulo

En la valorización ecológica y económica de los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, se priorizan las opciones económicas que brindan los recursos forestales. Estas se identifican a partir de nuevos enfoques basados en el modelamiento de distribución de especies, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Romero, María Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84360
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16090/16514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Rurales
Bosques Secos de Algarrobo
Deforestación
Desarrollo Económico y Territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_da99a7d2fe9a6c4f50842948b3915855
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84360
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuentas Romero, María Alejandra2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16090/16514En la valorización ecológica y económica de los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, se priorizan las opciones económicas que brindan los recursos forestales. Estas se identifican a partir de nuevos enfoques basados en el modelamiento de distribución de especies, el uso del Sistema de Información Geográfica y la percepción de la población frente a las situaciones actuales. Los resultados muestran que hay conocimiento de formas sostenibles de generar rentabilidad evitando actividades de degradación como la deforestación. Además, con el apoyo de los mapas de distribución potencial de los bosques en contraste con los de cambios de la vegetación en el tiempo, se identifican aportes a las medidas de manejo y gestión de bosques, algunos basados en proyectos nacionales e internacionales, que apuntan al desarrollo económico y sostenible delas comunidades rurales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 2 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunidades RuralesBosques Secos de AlgarroboDeforestaciónDesarrollo Económico y Territorialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/84360oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/843602024-06-05 09:51:49.792http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
title El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
spellingShingle El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
Cuentas Romero, María Alejandra
Comunidades Rurales
Bosques Secos de Algarrobo
Deforestación
Desarrollo Económico y Territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
title_full El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
title_fullStr El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
title_full_unstemmed El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
title_sort El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015
author Cuentas Romero, María Alejandra
author_facet Cuentas Romero, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Romero, María Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidades Rurales
Bosques Secos de Algarrobo
Deforestación
Desarrollo Económico y Territorial
topic Comunidades Rurales
Bosques Secos de Algarrobo
Deforestación
Desarrollo Económico y Territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la valorización ecológica y económica de los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, se priorizan las opciones económicas que brindan los recursos forestales. Estas se identifican a partir de nuevos enfoques basados en el modelamiento de distribución de especies, el uso del Sistema de Información Geográfica y la percepción de la población frente a las situaciones actuales. Los resultados muestran que hay conocimiento de formas sostenibles de generar rentabilidad evitando actividades de degradación como la deforestación. Además, con el apoyo de los mapas de distribución potencial de los bosques en contraste con los de cambios de la vegetación en el tiempo, se identifican aportes a las medidas de manejo y gestión de bosques, algunos basados en proyectos nacionales e internacionales, que apuntan al desarrollo económico y sostenible delas comunidades rurales.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16090/16514
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16090/16514
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 2 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639059816382464
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).