IS-LM stability revisited: Samuelson was right, Modigliani was wrong

Descripción del Articulo

En el modelo IS-LM de Hicks, cuando la propensión marginal a gastar es mayor que uno, el multiplicador keynesiano es negativo y la IS tiene pendiente negativa. Keynes declaró este caso como completamente inestable. La literatura posterior, desde Modigliani (1944) hasta nuestros días, incluyendo a Va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46985
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroeconomía--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el modelo IS-LM de Hicks, cuando la propensión marginal a gastar es mayor que uno, el multiplicador keynesiano es negativo y la IS tiene pendiente negativa. Keynes declaró este caso como completamente inestable. La literatura posterior, desde Modigliani (1944) hasta nuestros días, incluyendo a Varian (1977) y Sargent (1987), determinó que en este caso especial el modelo IS-LM es estable cuando la pendiente de la LM es mayor que la de la IS. En línea con Samuelson (1941), este artículo muestra que en este caso especial el modelo es estable cuando la pendiente de la IS es mayor que la de la LM. Sin embargo, en este caso estable, el modelo no tiene un significado económico útil. Primero, los valores de equilibrio de la producción y la tasa de interés son negativos. Segundo, dado que el multiplicador keynesiano es negativo, una expansión de la demanda reduce la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).