El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur

Descripción del Articulo

Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kerbs, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112879
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5607/5603
https://doi.org/10.18800/arete.200002.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Hermeneutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_da3d58c902a89082060ca8e1657d4f72
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112879
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kerbs, Raúl2018-04-09T22:59:35Z2018-04-09T22:59:35Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5607/5603https://doi.org/10.18800/arete.200002.003Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afirmar que en Ricoeur Dios tiene una existencia discursiva. Como esta hipótesis debe manejar el supuesto de que no hay lugar para el silencio en el origen de la palabra, porque la existencia de Dios está siempre vinculada con el lenguaje, también se examina este supuesto. Se trata de apoyar la idea de que el silencio siempre se da en y por el lenguaje, por lo cual también se argumenta en favor de la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Ricoeur.The paper analyzes the status of God's existence in Ricoeur's thought. This question emerges from the central character of language in religious experience and the reference to God in Ricoeur's hermeneutics. The A. examines whether in Ricoeur God has a discursive existence. Since this hypothesis presupposes that there is no place for silence at the word's origin, due to God's existence being always related to language, this supposition is also examined. The A. wishes to support the idea that silence is always given in and by language. Consequently, the arguments favor God's discursive existence in the hermeneutics of Ricoeur's religious discourse.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 12, Núm. 2 (2000)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaHermeneuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul RicoeurSilence and the discoursive existence of God in Paul Ricoeur's hermeneuticsof religious discourseinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112879oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128792025-07-11 09:25:08.841http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Silence and the discoursive existence of God in Paul Ricoeur's hermeneuticsof religious discourse
title El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
spellingShingle El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
Kerbs, Raúl
Filosofía
Hermeneutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
title_full El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
title_fullStr El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
title_full_unstemmed El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
title_sort El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur
author Kerbs, Raúl
author_facet Kerbs, Raúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kerbs, Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Hermeneutica
topic Filosofía
Hermeneutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afirmar que en Ricoeur Dios tiene una existencia discursiva. Como esta hipótesis debe manejar el supuesto de que no hay lugar para el silencio en el origen de la palabra, porque la existencia de Dios está siempre vinculada con el lenguaje, también se examina este supuesto. Se trata de apoyar la idea de que el silencio siempre se da en y por el lenguaje, por lo cual también se argumenta en favor de la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Ricoeur.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5607/5603
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200002.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5607/5603
https://doi.org/10.18800/arete.200002.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 12, Núm. 2 (2000)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1838174773969944576
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).