Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios
Descripción del Articulo
Los jóvenes universitarios son una población expuesta a altos niveles de estrés y sentimientos negativos debido a la alta demanda académica de ese periodo. La ansiedad por la comida es una característica contemporánea que suele aparecer durante épocas de alto estrés incrementando la posibilidad de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177993 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Ansiedad (Psicología) Trastornos de la nutrición--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_d9d9ee53972ae8f99b2dbf6b1a3d4709 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177993 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| title |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| spellingShingle |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios Herrera Kalincausky, Doana Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Ansiedad (Psicología) Trastornos de la nutrición--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| title_full |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| title_fullStr |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| title_full_unstemmed |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| title_sort |
Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios |
| author |
Herrera Kalincausky, Doana |
| author_facet |
Herrera Kalincausky, Doana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Uribe, Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Kalincausky, Doana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Ansiedad (Psicología) Trastornos de la nutrición--Aspectos psicológicos |
| topic |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Stress (Psicología) Ansiedad (Psicología) Trastornos de la nutrición--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Los jóvenes universitarios son una población expuesta a altos niveles de estrés y sentimientos negativos debido a la alta demanda académica de ese periodo. La ansiedad por la comida es una característica contemporánea que suele aparecer durante épocas de alto estrés incrementando la posibilidad de la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, diabetes, sobrepeso y obesidad. Por esta razón, el presente estudio se centró en analizar la relación entre ansiedad por la comida y la regulación emocional, por un lado; y la comida y la afectividad, por el otro. Para ello, se evaluaron 432 estudiantes de una universidad privada de Lima a través de una serie de instrumentos: FCQ-T (ansiedad por la comida), ERQ-P (Regulación emocional) y el I-Spanas-SF (afectividad). Se encontró que a mayores niveles de afectividad negativa había mayor presencia de ansiedad por la comida. Asimismo que a menor presencia de afectividad positiva, había mayor presencia de conductas descontroladas hacia la comida. En cuento a la regulación emocional, se halló que un mayor uso de la estrategia de reevaluación cognitiva se relaciona con mayores conductas de alimentación hedónica. Por último, se halló que la estrategia de supresión emocional se relacionó con conductas ansiosas hacia la comida. Además, se encontró que las mujeres tienen una mayor predisposición a las conductas ansiosas por la comida. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-07T15:56:29Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-07T15:56:29Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14716 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14716 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638399414829056 |
| spelling |
Martínez Uribe, PatriciaHerrera Kalincausky, Doana2019-08-07T15:56:29Z2019-08-07T15:56:29Z20192019-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14716Los jóvenes universitarios son una población expuesta a altos niveles de estrés y sentimientos negativos debido a la alta demanda académica de ese periodo. La ansiedad por la comida es una característica contemporánea que suele aparecer durante épocas de alto estrés incrementando la posibilidad de la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, diabetes, sobrepeso y obesidad. Por esta razón, el presente estudio se centró en analizar la relación entre ansiedad por la comida y la regulación emocional, por un lado; y la comida y la afectividad, por el otro. Para ello, se evaluaron 432 estudiantes de una universidad privada de Lima a través de una serie de instrumentos: FCQ-T (ansiedad por la comida), ERQ-P (Regulación emocional) y el I-Spanas-SF (afectividad). Se encontró que a mayores niveles de afectividad negativa había mayor presencia de ansiedad por la comida. Asimismo que a menor presencia de afectividad positiva, había mayor presencia de conductas descontroladas hacia la comida. En cuento a la regulación emocional, se halló que un mayor uso de la estrategia de reevaluación cognitiva se relaciona con mayores conductas de alimentación hedónica. Por último, se halló que la estrategia de supresión emocional se relacionó con conductas ansiosas hacia la comida. Además, se encontró que las mujeres tienen una mayor predisposición a las conductas ansiosas por la comida.Young college students are a population exposed to high levels of stress and negative feelings due to the high academic demand of this period. The anxiety over food is a contemporary characteristic that usually rises during periods of high demands of stress, increasing the possibility of disorders in the eating behavior, diabetes, becoming overweight and obesity. For this reason, the present study focused on analyzing the relationship between anxiety for food and emotional regulation on one hand; and on the other, the relationship between anxiety for food and affectivity. For this purpose, a sample size of 432 students were evaluated through a series of instruments: FCQ-T (food craving), ERQ-P (Emotional Regulation) and I-Spanas-SF (affectivity).. An analysis of bivariate correlations was carried out using the Pearson’s r coefficient to determine the relationship between the different test points. It was found that under higher levels of negative affectivity there is a higher presence of food related anxiety. Likewise, it was found that under lower presence of positive affectivity there is a higher presence of uncontrolled behaviors towards food. With regards to the emotional regulation it was found that a higher use of the cognitive reassessment strategies is related to higher levels of hedonic nutrition. Lastly, it was found that the strategy of emotional suppression is related to anxious behaviors towards food. Moreover, it was found that women have a higher predisposition to anxious behaviors over food.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudiantes universitarios--InvestigacionesStress (Psicología)Ansiedad (Psicología)Trastornos de la nutrición--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177993oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779932025-03-11 12:06:23.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).