Índice de progreso social de la provincia de Palpa

Descripción del Articulo

Contar con un sistema de medición que permita conocer si las políticas públicas son eficientes basadas en el impacto de las personas, trasciende a los resultados económicos. La importancia de medir los resultados concretos en la población permite conocer la capacidad de satisfacción de las necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dongo Chacaliaza, Luis Antonio Martín, Gherardi De Orbegoso, Ugo, Ortega Gallegos, Christian Ronald, Pacheco Sayritupac, Angel Domingo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d99696be6deb5f20b680bf67ee796197
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170885
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Palpa
title Índice de progreso social de la provincia de Palpa
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Palpa
Dongo Chacaliaza, Luis Antonio Martín
Indicadores económicos--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Palpa
title_full Índice de progreso social de la provincia de Palpa
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Palpa
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Palpa
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Palpa
author Dongo Chacaliaza, Luis Antonio Martín
author_facet Dongo Chacaliaza, Luis Antonio Martín
Gherardi De Orbegoso, Ugo
Ortega Gallegos, Christian Ronald
Pacheco Sayritupac, Angel Domingo
author_role author
author2 Gherardi De Orbegoso, Ugo
Ortega Gallegos, Christian Ronald
Pacheco Sayritupac, Angel Domingo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Dongo Chacaliaza, Luis Antonio Martín
Gherardi De Orbegoso, Ugo
Ortega Gallegos, Christian Ronald
Pacheco Sayritupac, Angel Domingo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores económicos--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Palpa (Ica: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Contar con un sistema de medición que permita conocer si las políticas públicas son eficientes basadas en el impacto de las personas, trasciende a los resultados económicos. La importancia de medir los resultados concretos en la población permite conocer la capacidad de satisfacción de las necesidades básicas humanas, los elementos fundamentales con los que cuentan para mantener y mejorar la calidad de vida, y si cuentan con las condiciones para alcanzar su pleno potencial. El Social Progress Imperative (SPI) presentó el Índice de Progreso Social como una herramienta que permite medir el nivel de la calidad de vida con información de las nuevas necesidades, demandas y problemáticas. La publicación del IPS Mundial 2019, ubica al Perú en la posición 57 de 149 países con 73.31 puntos. La presente investigación pretende conocer el nivel de progreso social a nivel distrital basado en el bienestar, por lo que el objetivo es calcular el Índice Progreso Social de la provincia de Palpa de la región Ica. Para ello, se consideraron los cinco distritos: Santa Cruz, Llipata, Río Grande, Palpa, y Tibillo; en muestra total de 352 hogares, agrupados en dos zonas. La metodología aplicada permitió determinar 44 indicadores finales que componen los 12 componentes en las tres dimensiones. Los resultados ubican a la provincia de Palpa con 59.07 en el nivel medio bajo; la dimensión Necesidades básicas humanas con 66.69 puntos, Fundamentos de Bienestar con 59.21 puntos y Oportunidades con 45.89 puntos. La zona I alcanzó la mayor posición con 57.96 siendo la ciudad de la provincia y la zona urbana de la provincia mientras que la zona II netamente rural registró el menor puntaje 56.48 puntos, en los que resaltan las desventajas en el acceso a información y telecomunicaciones, acceso a la educación superior, y derechos personales. Esta primera medición en la provincia de Palpa permite ser una herramienta para orientar la inversión social e identificar las necesidades que deben ser atendidas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-21T17:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-21T17:35:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16219
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16219
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639517368811520
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoDongo Chacaliaza, Luis Antonio MartínGherardi De Orbegoso, UgoOrtega Gallegos, Christian RonaldPacheco Sayritupac, Angel Domingo2020-05-21T17:35:31Z2020-05-21T17:35:31Z2020-032020-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/16219Contar con un sistema de medición que permita conocer si las políticas públicas son eficientes basadas en el impacto de las personas, trasciende a los resultados económicos. La importancia de medir los resultados concretos en la población permite conocer la capacidad de satisfacción de las necesidades básicas humanas, los elementos fundamentales con los que cuentan para mantener y mejorar la calidad de vida, y si cuentan con las condiciones para alcanzar su pleno potencial. El Social Progress Imperative (SPI) presentó el Índice de Progreso Social como una herramienta que permite medir el nivel de la calidad de vida con información de las nuevas necesidades, demandas y problemáticas. La publicación del IPS Mundial 2019, ubica al Perú en la posición 57 de 149 países con 73.31 puntos. La presente investigación pretende conocer el nivel de progreso social a nivel distrital basado en el bienestar, por lo que el objetivo es calcular el Índice Progreso Social de la provincia de Palpa de la región Ica. Para ello, se consideraron los cinco distritos: Santa Cruz, Llipata, Río Grande, Palpa, y Tibillo; en muestra total de 352 hogares, agrupados en dos zonas. La metodología aplicada permitió determinar 44 indicadores finales que componen los 12 componentes en las tres dimensiones. Los resultados ubican a la provincia de Palpa con 59.07 en el nivel medio bajo; la dimensión Necesidades básicas humanas con 66.69 puntos, Fundamentos de Bienestar con 59.21 puntos y Oportunidades con 45.89 puntos. La zona I alcanzó la mayor posición con 57.96 siendo la ciudad de la provincia y la zona urbana de la provincia mientras que la zona II netamente rural registró el menor puntaje 56.48 puntos, en los que resaltan las desventajas en el acceso a información y telecomunicaciones, acceso a la educación superior, y derechos personales. Esta primera medición en la provincia de Palpa permite ser una herramienta para orientar la inversión social e identificar las necesidades que deben ser atendidas.Having a measurement system that permits us to know if public policies are efficient based on the impact of people transcends economic results. The importance of measuring concrete results in the population allows us to identify the capacity to satisfy basic human needs, the fundamental elements that they have to maintain and improve the quality of life, and if they have the conditions to reach their full potential. The Social Progress Imperative (SPI) presented the Social Progress Index as a tool that allows us to measure the level of quality of life with information on new needs, demands and problems. The SPI Ranking 2019 publication places Peru in the 57th position of 149 countries with 73.31 points. This research aims to recognize the level of social progress at the district level based on well-being, so the objective is to calculate the Social Progress Index of the Palpa province of the Ica region. Therefore, the five districts were considered: Santa Cruz, Llipata, Río Grande, Palpa, and Tibillo; in a total sample of 352 households, grouped into two zones. The applied methodology allowed to determine 44 final indicators that make up the 12 components in the three dimensions. The results place the province of Palpa with 57.22 at the Medium low level; the Basic Human Needs dimension with 66.69 points, Foundations of well-being with 59.07 points and Opportunity with 45.89 points. The zone II reached the highest position with 56.48 points being the city and the urban area of the province, while the zone I registered the lowest score 55.15 points, which highlight the disadvantages in access to information and telecommunications, access to higher education, and personal rights. This first measurement in the province of Palpa allows to be a tool to guide social investment and identify the needs that must be met.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores económicos--Perú--Palpa (Ica: Provincia)Indicadores sociales--Perú--Palpa (Ica: Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Palpainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806270120856078827584067467842699623413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170885oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1708852024-06-10 10:05:46.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).