Propuesta de plan estratégico para un supermercado en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Los negocios en el mundo actual nos muestran consumidores informados, exigentes, conscientes del impacto que generan al medio ambiente, preocupados por temas de salud y responsabilidad social; también muestra empresas compitiendo globalmente buscando sobrevivir y prosperar en mercados más competitiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167993 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Supermercados--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los negocios en el mundo actual nos muestran consumidores informados, exigentes, conscientes del impacto que generan al medio ambiente, preocupados por temas de salud y responsabilidad social; también muestra empresas compitiendo globalmente buscando sobrevivir y prosperar en mercados más competitivos con el paso de los años. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un documento proponiendo el plan estratégico para la empresa que denominaremos Supermercados en la ciudad de Lima para el periodo del 2019 al 2023. Según David (2013) el modelo de planeación estratégica consta de tres partes: La formulación, implementación, control y evaluación de las estrategias. Este modelo es utilizado en el presente trabajo de investigación y ha sido enriquecido con conceptos descritos por Francés (2006) en su libro “Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral”. Para la formulación de estrategias se ejecutó el análisis de la matriz estratégica, análisis externo para la identificación de las oportunidades y amenazas, análisis interno para la identificación de las fortalezas y debilidades; establecimiento de los objetivos estratégicos; generación y selección de estrategias alternativas alineadas a la matriz estratégica de la empresa. La implementación de las estrategias contiene el desarrollo de los planes funcionales de mercadotecnia, operaciones, recursos humanos, responsabilidad social y ambiental, finanzas y dirección gerencial; donde se especifican los objetivos funcionales, se describen las acciones estratégicas y se cuantifican los recursos (económicos y humanos). El control de las estrategias se efectúa con el cuadro de mando integral a través de la formulación de indicadores y fijación de metas. La evaluación de las estrategias mide el desempeño de las acciones desplegadas a través del impacto de estas en el flujo de caja económico incremental y son cuantificadas con el método del valor presente neto. El resultado del presente trabajo de investigación es el documento de planeamiento estratégico para la empresa Supermercados para el periodo del 2019 al 203 desarrollado a partir de la metodología descrita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).