Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara
Descripción del Articulo
Los días 24 y 25 de abril último, se reunieron en Lima un grupo de expertos delsector telecomunicaciones para participar en el Seminario “Regulación de las Telecomunicaciones: el desafío Audiovisual. Fortalezas y Fragilidades de las Redes de Telecomunicación”, evento que fuera organizado por la Asoc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51230 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_d96d7a149cf7bae5ac92ae1293f977f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51230 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Zegarra Valdivia, Diego2015-11-04T16:59:35Z2015-11-04T16:59:35Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14039Los días 24 y 25 de abril último, se reunieron en Lima un grupo de expertos delsector telecomunicaciones para participar en el Seminario “Regulación de las Telecomunicaciones: el desafío Audiovisual. Fortalezas y Fragilidades de las Redes de Telecomunicación”, evento que fuera organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación – ASIER y que contó con la destacada participación de los profesores españoles Gaspar Ariño y Juan Miguel de la Cuétara, siendo este último autor del documento EL DESAFIO AUDIOVISUAL. La batalla por las redes de telecomunicación, el mismo que definió las líneas temáticas principales de las intervenciones y debates producidos en el marco del citado evento académico.Antes de continuar con su periplo sudamericano, los Profesores Ariño y de la Cuétara le concedieron una entrevista al Profesor Diego Zegarra Valdivia –cuyo texto íntegro se transcribe a continuación-, en la que formularon sus principales planteamientos en torno a la importancia actual de profundizar en el desarrollo de la banda ancha, en la implementación de redes de nueva generación (RNG) y en los retos que planteaba para el sector de las telecomunicaciones y su marco regulatorio el avance del Audiovisual y la Internet en un entorno de convergencia tecnológica que ha integrado distintas plataformas (de voz, datos e imagen) para satisfacer la cada vez más creciente demanda de servicios. Al final de la entrevista, los destacados especialistas españoles dieron noticia de las principales conclusiones y alcances surgidos como producto de las intervenciones y debates realizados en el marco del citado Seminario.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; No. 7 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétarainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/51230oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/512302025-02-27 12:40:08.648http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| title |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| spellingShingle |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara Zegarra Valdivia, Diego Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| title_full |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| title_fullStr |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| title_full_unstemmed |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| title_sort |
Entrevista a los profesores españoles Gaspar Ariño Ortiz y Juan Miguel de la Cuétara |
| author |
Zegarra Valdivia, Diego |
| author_facet |
Zegarra Valdivia, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Valdivia, Diego |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
| topic |
Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Los días 24 y 25 de abril último, se reunieron en Lima un grupo de expertos delsector telecomunicaciones para participar en el Seminario “Regulación de las Telecomunicaciones: el desafío Audiovisual. Fortalezas y Fragilidades de las Redes de Telecomunicación”, evento que fuera organizado por la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación – ASIER y que contó con la destacada participación de los profesores españoles Gaspar Ariño y Juan Miguel de la Cuétara, siendo este último autor del documento EL DESAFIO AUDIOVISUAL. La batalla por las redes de telecomunicación, el mismo que definió las líneas temáticas principales de las intervenciones y debates producidos en el marco del citado evento académico.Antes de continuar con su periplo sudamericano, los Profesores Ariño y de la Cuétara le concedieron una entrevista al Profesor Diego Zegarra Valdivia –cuyo texto íntegro se transcribe a continuación-, en la que formularon sus principales planteamientos en torno a la importancia actual de profundizar en el desarrollo de la banda ancha, en la implementación de redes de nueva generación (RNG) y en los retos que planteaba para el sector de las telecomunicaciones y su marco regulatorio el avance del Audiovisual y la Internet en un entorno de convergencia tecnológica que ha integrado distintas plataformas (de voz, datos e imagen) para satisfacer la cada vez más creciente demanda de servicios. Al final de la entrevista, los destacados especialistas españoles dieron noticia de las principales conclusiones y alcances surgidos como producto de las intervenciones y debates realizados en el marco del citado Seminario. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-04T16:59:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-04T16:59:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14039 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14039 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2074-0956 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Derecho Administrativo; No. 7 (2009) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639172439736320 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).