Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular

Descripción del Articulo

La quema descontrolada de neumáticos fuera de uso (NFU) o la disposición inadecuada en botaderos, mares o ríos, genera un problema social por contaminación medio ambiental y de suelos que contribuyen al cambio climático global con alto grado de criticidad. El proyecto se encuentra encaminado a reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Vega, Félix Alberto, Roggero Olivares, Cristian Gherry, Rondán Cáceres, Víctor Mitchell, Ruiz Rodríguez, Percy Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumáticos--Aspectos ambientales
Caucho--Reciclaje
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d90bed40b3b34e1fa1b6d415770032cf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196370
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
title Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
spellingShingle Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
Rivera Vega, Félix Alberto
Neumáticos--Aspectos ambientales
Caucho--Reciclaje
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
title_full Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
title_fullStr Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
title_full_unstemmed Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
title_sort Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circular
author Rivera Vega, Félix Alberto
author_facet Rivera Vega, Félix Alberto
Roggero Olivares, Cristian Gherry
Rondán Cáceres, Víctor Mitchell
Ruiz Rodríguez, Percy Iván
author_role author
author2 Roggero Olivares, Cristian Gherry
Rondán Cáceres, Víctor Mitchell
Ruiz Rodríguez, Percy Iván
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Vega, Félix Alberto
Roggero Olivares, Cristian Gherry
Rondán Cáceres, Víctor Mitchell
Ruiz Rodríguez, Percy Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neumáticos--Aspectos ambientales
Caucho--Reciclaje
Economía ambiental
topic Neumáticos--Aspectos ambientales
Caucho--Reciclaje
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La quema descontrolada de neumáticos fuera de uso (NFU) o la disposición inadecuada en botaderos, mares o ríos, genera un problema social por contaminación medio ambiental y de suelos que contribuyen al cambio climático global con alto grado de criticidad. El proyecto se encuentra encaminado a realizar la adecuada disposición de los neumáticos fuera de uso para reducir la contaminación mediante la aplicación de economía circular en cumplimiento del nuevo régimen especial de NFU otorgado por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) que regula la recolección, transformación y valoración de éstos. El segmento de mercado objetivo está formado por empresas dedicadas al sector de construcción de carreteras y mantenimiento vial bajo concesiones al sector público y privado a nivel nacional en el Perú. En este sentido, se buscarán sociedades estratégicas con empresas generadoras de NFU que servirán de proveedores de materia prima para la valoración responsable de los desechos de neumáticos recibiendo certificados de disposición final de residuos en cumplimiento con el nuevo reglamento de la ley de gestión integral de residuos sólidos del MINAM. Con el fin de validar la hipótesis y viabilidad del proyecto de negocio, se realizaron encuestas a 35 representantes de empresas del mercado meta, obteniendo la posibilidad de adquirir asfalto modificado con polvo de NFU a USD $390 incluido el impuesto general a las ventas (IGV) por tonelada comercializada. Para la validación se utilizaron simulaciones de Montecarlo, obteniendo un ingreso de vida del cliente (VTVC) de USD $2,992.40, con un costo de adquisición del cliente (CAC) de USD $789.24, cuyo cociente resultante es mayor a 3. Finalmente, al realizar las proyecciones de producción y venta para los próximos cinco años, se obtienen resultados financieros tales como valor actual neto (VAN) igual a USD $1’004,403 tasa de interés de retorno (TIR) de 45.45%, así como un VAN social de USD $2’480.879, impactando directamente en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 12 sobre producción y consumo responsables.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-25T16:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-25T16:15:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26567
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26567
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638563991977984
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésRivera Vega, Félix AlbertoRoggero Olivares, Cristian GherryRondán Cáceres, Víctor MitchellRuiz Rodríguez, Percy Iván2023-11-25T16:15:41Z2023-11-25T16:15:41Z20232023-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26567La quema descontrolada de neumáticos fuera de uso (NFU) o la disposición inadecuada en botaderos, mares o ríos, genera un problema social por contaminación medio ambiental y de suelos que contribuyen al cambio climático global con alto grado de criticidad. El proyecto se encuentra encaminado a realizar la adecuada disposición de los neumáticos fuera de uso para reducir la contaminación mediante la aplicación de economía circular en cumplimiento del nuevo régimen especial de NFU otorgado por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) que regula la recolección, transformación y valoración de éstos. El segmento de mercado objetivo está formado por empresas dedicadas al sector de construcción de carreteras y mantenimiento vial bajo concesiones al sector público y privado a nivel nacional en el Perú. En este sentido, se buscarán sociedades estratégicas con empresas generadoras de NFU que servirán de proveedores de materia prima para la valoración responsable de los desechos de neumáticos recibiendo certificados de disposición final de residuos en cumplimiento con el nuevo reglamento de la ley de gestión integral de residuos sólidos del MINAM. Con el fin de validar la hipótesis y viabilidad del proyecto de negocio, se realizaron encuestas a 35 representantes de empresas del mercado meta, obteniendo la posibilidad de adquirir asfalto modificado con polvo de NFU a USD $390 incluido el impuesto general a las ventas (IGV) por tonelada comercializada. Para la validación se utilizaron simulaciones de Montecarlo, obteniendo un ingreso de vida del cliente (VTVC) de USD $2,992.40, con un costo de adquisición del cliente (CAC) de USD $789.24, cuyo cociente resultante es mayor a 3. Finalmente, al realizar las proyecciones de producción y venta para los próximos cinco años, se obtienen resultados financieros tales como valor actual neto (VAN) igual a USD $1’004,403 tasa de interés de retorno (TIR) de 45.45%, así como un VAN social de USD $2’480.879, impactando directamente en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 12 sobre producción y consumo responsables.The uncontrolled burning of end of life tires (NFU) or their inadequate disposal in dumps, oceans or rivers, generates a social problem due to environmental and soil contamination that contributes to global climate change with a high degree of criticality. The project is aimed at carrying out the proper disposal of end of life tires to reduce pollution through the application of a circular economy in compliance with the new special regime of NFU granted by the Ministry of the Environment of Peru (MINAM) that regulates the collection, transformation and valuation of these. The target market segment is made up of companies dedicated to the road construction and maintenance sector under public and private concessions in Peru. Consequently, strategic partnerships will be sought with companies that generate NFU that will serve as raw material suppliers for the responsible valuation of tire waste, receiving certificates of final disposal of solid waste in compliance with the new regulations of MINAM Solid Waste Comprehensive Management Law. In order to validate the hypothesis and viability of the business project, surveys were carried out with 35 representatives of companies in the target market, obtaining the possibility of acquiring road modified asphalt with NFU powder at USD $390 including general sales tax (IGV) per ton traded. To validate, Montecarlo simulations were used, obtaining USD $2,992.40 of a customer lifetime revenue (LTV), with a customer acquisition cost (CAC) of USD $789.24, whose resulting quotient is greater than 3. Finally, carry out the production and sales projections for the next five years, financial results were obtained such as net present value (VNA) equal to USD $1,004,403, return interest rate (IRR) of 45.45%, as well as a Social VNA of USD $2’480,879, to impact of the sustainable development goal (SDGs) No. 12 on responsible production and consumption.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Neumáticos--Aspectos ambientalesCaucho--ReciclajeEconomía ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Brainful, ingeniosa gestión responsable de los neumáticos fuera de uso mediante aplicación de economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383070185301240020751020023870265049413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoLópez Orchard, Sergio AndrésNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196370oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963702024-06-10 10:29:10.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).