Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT

Descripción del Articulo

Las tendencias de cambio en el mundo influyen al Perú, en donde diferentes actores buscan desarrollar capacidades para incorporarse a una dinámica de crecimiento y desarrollo. Un actor fundamental es la universidad que cumple un rol, no sólo en la formación sino especialmente en la dinámica de su vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Aspectos sociales
Universidades y desarrollo
Negocios y educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d90b04ca4cbd5e56755640b144a4e258
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145102
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
title Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
spellingShingle Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
Luna Flores, Marco Antonio
Universidades--Aspectos sociales
Universidades y desarrollo
Negocios y educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
title_full Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
title_fullStr Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
title_full_unstemmed Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
title_sort Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT
author Luna Flores, Marco Antonio
author_facet Luna Flores, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Flores, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidades--Aspectos sociales
Universidades y desarrollo
Negocios y educación
topic Universidades--Aspectos sociales
Universidades y desarrollo
Negocios y educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las tendencias de cambio en el mundo influyen al Perú, en donde diferentes actores buscan desarrollar capacidades para incorporarse a una dinámica de crecimiento y desarrollo. Un actor fundamental es la universidad que cumple un rol, no sólo en la formación sino especialmente en la dinámica de su vinculación con las empresas. En el caso de la PUCP, los cambios en las acreditaciones de las especialidades, la necesidad de competir en los ranking de las universidades y la posibilidad de participar en proyectos de innovación con fondos del estado vienen generando una serie de cambios durante los últimos años en diferentes entidades de la universidad. Es interés de esta tesis estudiar la evolución de las vinculaciones entre la universidad y la empresa, para lo cual se han seleccionado entidades que están vinculadas a Ingeniería y que se caracterizan por desarrollar un nivel de vinculación con las empresas en diferentes modalidades. La tesis se divide en cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se revisan enfoques relacionados con la vinculación entre la universidad y la empresa: el modelo de competitividad de los países desarrollados, el modelo de desarrollo de Hausmann, las redes sociales y su relación con la vinculación, el modelo de la Triple Hélice y el de gestión del cambio. En el segundo capítulo se presenta el marco metodológico, los objetivos de la investigación, las preguntas y las proposiciones; como metodología la tesis desarrolla una investigación de tipo descriptivo-cualitativo; se realizaron entrevistas, revisiones de bases de datos y referencias bibliográficas. En el tercer capítulo se analiza el caso, la evolución de la vinculación con las empresas de las entidades que son parte del estudio: las capacitaciones de los Cursos de Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) y los cursos del Instituto para la Calidad; la demanda de profesionales desde las prácticas pre-profesionales y la Bolsa de Trabajo (BTPUCP); las consultorías a través de INNOVA PUCP y la incubación de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) y los proyectos de investigación de la Oficina de Innovación (OFIN). i Adicionalmente se realiza un análisis de los resultados, luego en el cuarto capítulo se presentan las propuestas y conclusiones, para lo cual se utilizan las proposiciones y preguntas de la investigación en relación a su nivel de validación de acuerdo al estudio del caso, Como principales hallazgos de la investigación se puede mencionar que si ha existido una evolución positiva en la vinculación con las empresas desde los fines que cada entidad considera en su misión; independientemente de las variaciones por la demanda del mercado las vinculaciones se vienen consolidando especialmente para la demanda de programas formativos y demanda de profesionales y practicantes. La OFIN ha logrado importante nivel de captación de fondos para proyectos de innovación y trabaja coordinadamente con el CIDE que también ha logrado un posicionamiento importante como incubadora de empresas. Sin embargo, se podrían generar importantes oportunidades si se contara con una "visión" que permita el alineamiento y trabajo conjunto de las entidades respecto de un "sistema de innovación de la universidad" basada en las vinculaciones con las empresas. Esto permitiría generar sinergias para retroalimentar la formación de pregrado, desarrollar capacidades de docentes e investigadores, así como investigaciones y publicaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T17:04:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T17:04:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638219489673216
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLuna Flores, Marco Antonio2017-05-03T17:04:31Z2017-05-03T17:04:31Z20172017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8522Las tendencias de cambio en el mundo influyen al Perú, en donde diferentes actores buscan desarrollar capacidades para incorporarse a una dinámica de crecimiento y desarrollo. Un actor fundamental es la universidad que cumple un rol, no sólo en la formación sino especialmente en la dinámica de su vinculación con las empresas. En el caso de la PUCP, los cambios en las acreditaciones de las especialidades, la necesidad de competir en los ranking de las universidades y la posibilidad de participar en proyectos de innovación con fondos del estado vienen generando una serie de cambios durante los últimos años en diferentes entidades de la universidad. Es interés de esta tesis estudiar la evolución de las vinculaciones entre la universidad y la empresa, para lo cual se han seleccionado entidades que están vinculadas a Ingeniería y que se caracterizan por desarrollar un nivel de vinculación con las empresas en diferentes modalidades. La tesis se divide en cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se revisan enfoques relacionados con la vinculación entre la universidad y la empresa: el modelo de competitividad de los países desarrollados, el modelo de desarrollo de Hausmann, las redes sociales y su relación con la vinculación, el modelo de la Triple Hélice y el de gestión del cambio. En el segundo capítulo se presenta el marco metodológico, los objetivos de la investigación, las preguntas y las proposiciones; como metodología la tesis desarrolla una investigación de tipo descriptivo-cualitativo; se realizaron entrevistas, revisiones de bases de datos y referencias bibliográficas. En el tercer capítulo se analiza el caso, la evolución de la vinculación con las empresas de las entidades que son parte del estudio: las capacitaciones de los Cursos de Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) y los cursos del Instituto para la Calidad; la demanda de profesionales desde las prácticas pre-profesionales y la Bolsa de Trabajo (BTPUCP); las consultorías a través de INNOVA PUCP y la incubación de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) y los proyectos de investigación de la Oficina de Innovación (OFIN). i Adicionalmente se realiza un análisis de los resultados, luego en el cuarto capítulo se presentan las propuestas y conclusiones, para lo cual se utilizan las proposiciones y preguntas de la investigación en relación a su nivel de validación de acuerdo al estudio del caso, Como principales hallazgos de la investigación se puede mencionar que si ha existido una evolución positiva en la vinculación con las empresas desde los fines que cada entidad considera en su misión; independientemente de las variaciones por la demanda del mercado las vinculaciones se vienen consolidando especialmente para la demanda de programas formativos y demanda de profesionales y practicantes. La OFIN ha logrado importante nivel de captación de fondos para proyectos de innovación y trabaja coordinadamente con el CIDE que también ha logrado un posicionamiento importante como incubadora de empresas. Sin embargo, se podrían generar importantes oportunidades si se contara con una "visión" que permita el alineamiento y trabajo conjunto de las entidades respecto de un "sistema de innovación de la universidad" basada en las vinculaciones con las empresas. Esto permitiría generar sinergias para retroalimentar la formación de pregrado, desarrollar capacidades de docentes e investigadores, así como investigaciones y publicaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidades--Aspectos socialesUniversidades y desarrolloNegocios y educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYTinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-8800612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145102oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451022024-09-08 00:48:33.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).