Exportación Completada — 

Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para la empresa RyR Buyer S.A.C.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza una consultoría a la empresa RyR Buyer S.A.C. utilizando los Reportes de Sostenibilidad como una herramienta para el manejo de la empresa, la cual inicia con la presentación de la misma y su respectivo análisis de la industria, interno y externo. Luego describe los ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Manrique, Daniel, Manrique Farfán, Diego Andrés, Pastor Borja, Geampier, Ruiz Daza, Carlofranco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sostenibilidad empresarial
Capital de trabajo
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza una consultoría a la empresa RyR Buyer S.A.C. utilizando los Reportes de Sostenibilidad como una herramienta para el manejo de la empresa, la cual inicia con la presentación de la misma y su respectivo análisis de la industria, interno y externo. Luego describe los cinco principales problemas identificados, fruto de las entrevistas con el presidente del consejo ejecutivo y los análisis realizados, llegando hasta el problema clave a resolver: la dificultad que tiene el consejo ejecutivo para captar mayor capital de trabajo. Esta problemática es crítica porque compromete no solo la liquidez de la empresa, motivo de quiebre de muchos negocios, sino también las expectativas de crecimiento y expansión que se ven frustradas a causa de ello. En base al problema a resolver seleccionado, se realiza la revisión de literatura necesaria, los análisis cualitativos y cuantitativos, que permiten develar la causa raíz del problema clave, y se plantean las alternativas de solución evaluadas que, en su conjunto, conforman la solución propuesta. Con la finalidad de aterrizar dicha solución, se propone un plan de implementación cuya planificación se plasma en un diagrama de Gantt, y se detallan los factores de éxito clave indispensables para su implementación exitosa. Finalmente, se estiman los resultados esperados a corto, mediano y largo plazo, que permitirán a la organización contar con el respaldo financiero necesario y el capital para poder aprovechar las fortalezas y oportunidades que tiene, construyendo un futuro sostenible como organización en bien de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).