Business consulting: Mina San Rafael – Minsur S.A.

Descripción del Articulo

La Unidad Minera San Rafael presenta actualmente una problemática con impacto económico, social y ambiental relacionada con el aumento en la generación de sus residuos sólidos domésticos e industriales. El propósito de la presente consultoría fue presentar una propuesta de solución para esa problemá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Gonzales, Alan Henry, Gutiérrez Álvarez, David Fredy, Abad Miranda, Elvis Jhordan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad empresarial
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Unidad Minera San Rafael presenta actualmente una problemática con impacto económico, social y ambiental relacionada con el aumento en la generación de sus residuos sólidos domésticos e industriales. El propósito de la presente consultoría fue presentar una propuesta de solución para esa problemática que permita optimizar la gestión de sus residuos sólidos para reducir ese aumento desproporcionado. Para ello, con el apoyo en el acceso a la información de la empresa, se tomó conocimiento de la magnitud del incremento en la generación de residuos, su caracterización y el aumento en la inversión económica en la disposición de residuos industriales y domésticos. Luego, se realizó un mapeo de la actual gestión de residuos, seguido de un análisis de oportunidades de mejora y de un desarrollo de la priorización de dichas oportunidades que pueden ser abordadas en función del esfuerzo e impacto que conlleven su implementación. Cada oportunidad priorizada fue estudiada exhaustivamente a partir de un análisis de causa raíz con participación de los líderes de la Unidad Minera San Rafael. Así mismo, se consultaron a profesionales de otras unidades mineras que tuvieron la experticia afrontando procesos de mejora de gestión de residuos. El punto de partida fue el establecimiento de hipótesis de las causas que estaban generando el problema, en base a la opinión de los participantes y un análisis de Pareto se definieron las hipótesis principales (20% de las hipótesis que de ser abordadas solucionan el 80% del problema). Una vez identificadas las principales hipótesis, se sometió cada una a un análisis de causa raíz a través de las herramientas del Diagrama de Ishikawa y Cinco Por Qués e identificadas las causas raíz, junto con los participantes se desarrolló un plan de implementación táctico, en las que se plasmaron acciones y compromisos (responsables y fechas). De igual manera, se desarrolló un programa de seguimiento a los acuerdos establecidos y confirmaciones de rol en campo para evaluar el impacto positivo de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).