La tercera generación de normas regulatorias en telecomunicaciones
Descripción del Articulo
La tercera generación regulatoria de las telecomunicaciones se caracteriza por una regulación mínima y poco intrusiva, unos mercados crecidos y maduros y la existencia de varios operadores que poseen y operan diversas redes interconectadas entre sí. Sucede a una segunda generación cuya principal pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52190 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14483/15095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tercera generación regulatoria de las telecomunicaciones se caracteriza por una regulación mínima y poco intrusiva, unos mercados crecidos y maduros y la existencia de varios operadores que poseen y operan diversas redes interconectadas entre sí. Sucede a una segunda generación cuya principal preocupación consiste en incorporar competencia, controlar al operador telefónico establecido y facilitar la presencia de nuevos entrantes en el mercado, con amplio uso de las técnicas de regulación asimétrica. Las diferencias entre ambas son notorias y están claramente precisadas en el texto.La evolución reciente de la telefonía móvil celular muestra que la transición entre generaciones es real, acreditando su éxito que los marcos regulatorios de tercera generación no solo son posibles, sino también resultan útiles para el desarrollo de redes y servicios avanzados. Por supuesto, existen peligros, y los reguladores deben cuidarse de no impedir u obstaculizar la evolución natural del sector hacia un nuevo marco de intervención mínima.En este artículo se aportan indicaciones sobre el mejor camino para la incorporación del nuevo marco y sobre las materias de las que merece la pena ocuparse. Tras dar respuesta a algunos interrogantes que pueden surgir de una legítima preocupación por esta regulación «sin manos», el documento finaliza con unas pocas proposiciones que tratan de resumir su planteamiento y facilitar su debate. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).