Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam

Descripción del Articulo

Se ha planteado que la educación STEAM permite a los estudiantes descubrir un sentido útil y vinculado de los conocimientos aprendidos en aula. Sin embargo, los docentes pasan por una serie dificultades durante la implementación en el aula por lo que es necesario que se mantengan actualizados en cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Ugás, Victoria Coralí, Alvarado Martínez, Rubén Paul, Andia Paredes, Andres Eloy, Huerta Jimenez, Ciro Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d79e0a4a822bd06497fa1839ce33726e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198991
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
title Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
spellingShingle Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
Peralta Ugás, Victoria Coralí
Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
title_full Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
title_fullStr Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
title_full_unstemmed Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
title_sort Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steam
author Peralta Ugás, Victoria Coralí
author_facet Peralta Ugás, Victoria Coralí
Alvarado Martínez, Rubén Paul
Andia Paredes, Andres Eloy
Huerta Jimenez, Ciro Junior
author_role author
author2 Alvarado Martínez, Rubén Paul
Andia Paredes, Andres Eloy
Huerta Jimenez, Ciro Junior
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Velásquez, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Ugás, Victoria Coralí
Alvarado Martínez, Rubén Paul
Andia Paredes, Andres Eloy
Huerta Jimenez, Ciro Junior
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Personal docente--Capacitación
topic Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se ha planteado que la educación STEAM permite a los estudiantes descubrir un sentido útil y vinculado de los conocimientos aprendidos en aula. Sin embargo, los docentes pasan por una serie dificultades durante la implementación en el aula por lo que es necesario que se mantengan actualizados en cuanto a herramientas maker. La iniciativa de ReCrea3D busca certificar y mantener actualizados a los docentes para que promuevan proyectos STEAM en la escuela además darle un sentido a la actividad de construir los proyectos no solo como una forma de aprendizaje técnico sino como una oportunidad para que los estudiantes adquieran experiencia en actividades de emprendimiento. ReCrea3D promueve que los estudiantes de educación escolar básica realicen proyectos que integren múltiples áreas de conocimiento en los que generan productos para presentar y vender en ferias (Emprendimiento con STEAM). Para lograr este objetivo, se planteó la creación de una comunidad de capacitación docente en capacidades de emprendimiento y en herramientas técnicas (CAD e impresión 3D). Se elaboró el producto mínimo viable (MVP) de esta comunidad, el cual consistió en clases grabadas que se pusieron a disposición de docentes en la ciudad de Lima mediante plataforma web. Mediante este MVP se comprobó la deseabilidad y factibilidad en pruebas piloto. Posteriormente se definió un plan de negocio a 5 años en el que se analizó la viabilidad económica y financiera. En el análisis económico se obtuvo un WACC de 19.46%, un VANE de S/ 4.05 Millones y una TIR económica de 117%. En el análisis financiero se obtuvo una tasa de retorno del accionista (R௘ ) de 18.79%, un VANF de S/ 4,16 Millones y una TIR financiera de 135%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T15:22:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T15:22:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27314
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27314
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638871356866560
spelling Vela Velásquez, Julio CésarPeralta Ugás, Victoria CoralíAlvarado Martínez, Rubén PaulAndia Paredes, Andres EloyHuerta Jimenez, Ciro Junior2024-03-11T15:22:24Z2024-03-11T15:22:24Z20242024-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/27314Se ha planteado que la educación STEAM permite a los estudiantes descubrir un sentido útil y vinculado de los conocimientos aprendidos en aula. Sin embargo, los docentes pasan por una serie dificultades durante la implementación en el aula por lo que es necesario que se mantengan actualizados en cuanto a herramientas maker. La iniciativa de ReCrea3D busca certificar y mantener actualizados a los docentes para que promuevan proyectos STEAM en la escuela además darle un sentido a la actividad de construir los proyectos no solo como una forma de aprendizaje técnico sino como una oportunidad para que los estudiantes adquieran experiencia en actividades de emprendimiento. ReCrea3D promueve que los estudiantes de educación escolar básica realicen proyectos que integren múltiples áreas de conocimiento en los que generan productos para presentar y vender en ferias (Emprendimiento con STEAM). Para lograr este objetivo, se planteó la creación de una comunidad de capacitación docente en capacidades de emprendimiento y en herramientas técnicas (CAD e impresión 3D). Se elaboró el producto mínimo viable (MVP) de esta comunidad, el cual consistió en clases grabadas que se pusieron a disposición de docentes en la ciudad de Lima mediante plataforma web. Mediante este MVP se comprobó la deseabilidad y factibilidad en pruebas piloto. Posteriormente se definió un plan de negocio a 5 años en el que se analizó la viabilidad económica y financiera. En el análisis económico se obtuvo un WACC de 19.46%, un VANE de S/ 4.05 Millones y una TIR económica de 117%. En el análisis financiero se obtuvo una tasa de retorno del accionista (R௘ ) de 18.79%, un VANF de S/ 4,16 Millones y una TIR financiera de 135%.It has been proposed that STEAM education allows students to discover a useful and connected sense of the knowledge learned in the classroom. However, teachers face a series of difficulties during implementation in the classroom, so it is necessary for them to stay updated on Maker tools. The ReCrea3D initiative aims to certify and keep teachers updated so that they promote STEAM projects at school as well as to give meaning to the activity of building projects, not only as a form of technical learning but also as an opportunity for students to gain experience in entrepreneurial activities. ReCrea3D seeks elementary school students to undertake projects that integrate multiple areas of knowledge to create products to present and sell at fairs (Entrepreneurship with STEAM). To achieve this goal, the creation of a training community for teachers in entrepreneurship skills and technical tools (CAD and 3D printing) was proposed. The minimum viable product (MVP) of this community was developed, which consisted of recorded classes that were made available to teachers in the city of Lima using a web platform. Through this MVP, the desirability and feasibility were verified in pilot tests. Subsequently, a 5-year business plan was defined in which economic and financial viability was analyzed. In the economic analysis, a WACC of 19.46% was obtained, an economic NPV of S/ 4.05 Million and an IRR of 117%. In the financial analysis, a return of equity (R௘ ) of 18.79% was obtained, a financial NPV of S/ 4.16 Million and an IRR of 135%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones educativasAprendizaje (Educación)Personal docente--Capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Recrea3D, comunidad de capacitación docente en emprendimiento y educación Steaminfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Emprendimiento y Nuevos NegociosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMEmprendimiento y Nuevos Negocios10255025https://orcid.org/0000-0002-6527-483370446786455830354555110048126000419447Marquina Feldman, Percy SamoelArana Barbier, Pablo JoséVela Velásquez, Julio Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198991oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1989912024-06-10 10:29:01.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).