Dialogando comprendo mejor

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación se titula “Dialogando comprendo mejor” y su objetivo general es potenciar en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 319, la capacidad de escucha activa cuando sus pares o adultos hablan. Este proyecto se justifica por necesidad de superar las dificultades de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moriano Almandros, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza--Perú
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d77f40ccab655daed2ee88e1bf243b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168673
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizMoriano Almandros, Maribel2019-10-15T17:15:51Z2019-10-15T17:15:51Z20182019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15166El presente proyecto de innovación se titula “Dialogando comprendo mejor” y su objetivo general es potenciar en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 319, la capacidad de escucha activa cuando sus pares o adultos hablan. Este proyecto se justifica por necesidad de superar las dificultades de escucha activa que presentan los niños y niñas cuando sus pares o adultos hablan, además de la falta de aplicación de estrategias y metodología adecuada por parte de los docentes para desarrollar esta habilidad. El proyecto se presenta en dos partes, la primera que consiste en la revisión teórica, del enfoque comunicativo textual, y el desarrollo de la comprensión de textos orales. En la segunda parte del proyecto se desarrolló un análisis del contexto educativo del aula, y se identificó la problemática partiendo de la matriz FODA, luego se realizó la priorización de problemas y árbol de objetivos; se elaboró la matriz de consistencia que indican las acciones a realizar para mejorar dicha problemática. Se propone como líneas de acción ejecutar talleres de capacitación sobre los procesos didácticos en la escucha activa en los niños, GIA de inter aprendizaje para que las docentes intercambien experiencias sobre los procesos didácticos de la escucha activa, formación docente sobre estrategias innovadoras y Círculos de inter aprendizaje para el intercambio de estrategias para la escucha activa en los niños e intercambio de materiales que propicien el desarrollo de la escucha activa. Se llega a la conclusión que con la aplicación de las estrategias propuestas como son el cuento infantil y motor, LIVA y juegos de expresión oral, se logra desarrollar la capacidad de escucha activa en los niños y niñas de una forma divertida y motivadora; a su vez brinda a los docentes a mejorar su capacidad creadora durante su enseñanza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunicación oral--Estudio y enseñanza--PerúEducación preescolar--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dialogando comprendo mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168673oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686732024-07-08 10:07:36.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dialogando comprendo mejor
title Dialogando comprendo mejor
spellingShingle Dialogando comprendo mejor
Moriano Almandros, Maribel
Comunicación oral--Estudio y enseñanza--Perú
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Dialogando comprendo mejor
title_full Dialogando comprendo mejor
title_fullStr Dialogando comprendo mejor
title_full_unstemmed Dialogando comprendo mejor
title_sort Dialogando comprendo mejor
author Moriano Almandros, Maribel
author_facet Moriano Almandros, Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Moriano Almandros, Maribel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación oral--Estudio y enseñanza--Perú
Educación preescolar--Metodología
topic Comunicación oral--Estudio y enseñanza--Perú
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación se titula “Dialogando comprendo mejor” y su objetivo general es potenciar en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 319, la capacidad de escucha activa cuando sus pares o adultos hablan. Este proyecto se justifica por necesidad de superar las dificultades de escucha activa que presentan los niños y niñas cuando sus pares o adultos hablan, además de la falta de aplicación de estrategias y metodología adecuada por parte de los docentes para desarrollar esta habilidad. El proyecto se presenta en dos partes, la primera que consiste en la revisión teórica, del enfoque comunicativo textual, y el desarrollo de la comprensión de textos orales. En la segunda parte del proyecto se desarrolló un análisis del contexto educativo del aula, y se identificó la problemática partiendo de la matriz FODA, luego se realizó la priorización de problemas y árbol de objetivos; se elaboró la matriz de consistencia que indican las acciones a realizar para mejorar dicha problemática. Se propone como líneas de acción ejecutar talleres de capacitación sobre los procesos didácticos en la escucha activa en los niños, GIA de inter aprendizaje para que las docentes intercambien experiencias sobre los procesos didácticos de la escucha activa, formación docente sobre estrategias innovadoras y Círculos de inter aprendizaje para el intercambio de estrategias para la escucha activa en los niños e intercambio de materiales que propicien el desarrollo de la escucha activa. Se llega a la conclusión que con la aplicación de las estrategias propuestas como son el cuento infantil y motor, LIVA y juegos de expresión oral, se logra desarrollar la capacidad de escucha activa en los niños y niñas de una forma divertida y motivadora; a su vez brinda a los docentes a mejorar su capacidad creadora durante su enseñanza.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T17:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T17:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15166
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638731129749504
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).