Contando mis Historias me Divierto y Expreso Mejor

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación se denomina “Contando mis historias me divierto y me expreso mejor” surge luego de haber identificado que los niños y niñas de la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima Milagrosa” del distrito de El Agustino, UGEL 05, presentan dificultades para expresarse oralmente de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbiauca Novaro, Irca Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación se denomina “Contando mis historias me divierto y me expreso mejor” surge luego de haber identificado que los niños y niñas de la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima Milagrosa” del distrito de El Agustino, UGEL 05, presentan dificultades para expresarse oralmente de manera adecuada. El objetivo central del proyecto es: Los niños y niñas de 4 años presentan un alto nivel de desarrollo de la expresión oral luego de la intervención pedagógica con el proyecto de innovación, el mismo que, a través de la estrategia “Contando mis historias me divierto y expreso mejor” y utilizando recursos sencillos como láminas y fotografías de su vida cotidiana, el juguete favorito y la mascota preferida; el niño ha ido evocando sus experiencias vividas de manera espontánea logrando el nivel oral deseado. Los conceptos tomados por Piaget son los que sustentan la innovación en mención y están referidos al desarrollo del lenguaje infantil, los enfoques del desarrollo del lenguaje oral (lingüístico, naturalista e interaccionista), el enfoque comunicativo y estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Para la construcción del proyecto de innovación se ha seguido un procedimiento basado en la elaboración de la matriz FODA, construcción de árbol de problemas, construcción de árbol de objetivos, construcción de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada, construcción del trabajo académico que contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Se consignan las actividades y estrategias de intervención y se elabora el presupuesto, acorde a los tres resultados del proyecto. Al finalizar la implementación del proyecto se espera tener un producto viable, consistente y, sobre todo, sostenible para lograr el objetivo central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).