El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más
Descripción del Articulo
        La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144104 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7974 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Niños--Política gubernamental--Perú Niños--Programas sociales--Perú Trabajo social con niños--Perú Derechos del niño--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| id | RPUC_d7754715552ff1b3217ba92d69abb4a0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144104 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Correa Aste, Norma BelénArriaga Ulloa, Paula Jessica2017-02-27T19:54:52Z2017-02-27T19:54:52Z20162017-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7974La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada; no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0 y los 3 años. Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas. Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de su aplicación en las políticas públicas. La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano (familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la vida del ser humano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños--Política gubernamental--PerúNiños--Programas sociales--PerúTrabajo social con niños--PerúDerechos del niño--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Másinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144104oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441042024-06-10 10:54:13.954http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| title | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| spellingShingle | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más Arriaga Ulloa, Paula Jessica Niños--Política gubernamental--Perú Niños--Programas sociales--Perú Trabajo social con niños--Perú Derechos del niño--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| title_short | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| title_full | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| title_fullStr | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| title_full_unstemmed | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| title_sort | El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más | 
| author | Arriaga Ulloa, Paula Jessica | 
| author_facet | Arriaga Ulloa, Paula Jessica | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Correa Aste, Norma Belén | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Arriaga Ulloa, Paula Jessica | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Niños--Política gubernamental--Perú Niños--Programas sociales--Perú Trabajo social con niños--Perú Derechos del niño--Perú | 
| topic | Niños--Política gubernamental--Perú Niños--Programas sociales--Perú Trabajo social con niños--Perú Derechos del niño--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| description | La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada; no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0 y los 3 años. Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas. Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de su aplicación en las políticas públicas. La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano (familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la vida del ser humano. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2017-02-27T19:54:52Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2017-02-27T19:54:52Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017-02-27 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7974 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7974 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639702576693248 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            