Estudio sedimentológico de columnas estratigráficas de la Formación Jumasha en los alrededores de la mina Uchucchacua y del proyecto de plata Yumpag
Descripción del Articulo
La Formación Jumasha es una secuencia de rocas carbonatadas que se extiende en el centro y norte del Perú y es conocida por ser roca huésped o estar relacionada a ciertos yacimientos minerales, algunos de los cuales se han convertido en proyectos o incluso minas. Esta investigación presenta un estud...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minerales--Análisis Rocas--Análisis Petrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| Sumario: | La Formación Jumasha es una secuencia de rocas carbonatadas que se extiende en el centro y norte del Perú y es conocida por ser roca huésped o estar relacionada a ciertos yacimientos minerales, algunos de los cuales se han convertido en proyectos o incluso minas. Esta investigación presenta un estudio sedimentológico detallado de esta secuencia carbonatada en la provincia Daniel Alcides Carrión en Pasco, donde se encuentra el proyecto Yumpag. El objetivo general es describir las facies sedimentarias de esta formación levantando dos columnas estratigráficas y correlacionarlas, permitiendo entender de mejor manera el sistema de deposición sedimentario en el área de estudio y poder definir posibles nuevas áreas de interés. Se identificaron 10 facies sedimentarias relacionadas a 4 ambientes de deposición dentro de una rampa carbonatada, producto de un evento transgresivo de gran escala con otros transgresivos y regresivos de menor escala. El Jumasha Inferior está compuesto principalmente de dolomías, calizas de grano fino y margas. El Jumasha Medio lo componen calizas de grano medio a grueso, peloidales y bioclásticas en la base y con algas y miliólidos en el techo. La base del Jumasha Superior está formada por calizas de grano grueso ricas en Perouvianella Peruviana, miliólidos, algas y gasterópodos, y su techo presenta predominancia de calizas de grano fino con foraminíferos planctónicos y equinodermos. Cada uno de los miembros se encuentra delimitado por sus respectivas secuencias marcadoras margosas con contenido de cuarzo detrítico tamaño limo. Por otro lado, el techo del Jumasha Medio y la base del Jumasha Superior serían las zonas más prospectivas por eventuales cuerpos minerales de importancia económica, ya que por sus litologías son más propensas a reaccionar con los fluidos hidrotermales, además de presentar horizontes de rocas menos permeables que evitan el paso de los fluidos, actuando como sello para la mineralización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).