Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de ovario poliquístico. Mujeres--Salud e higiene. Mujeres--Salud mental. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_d7348fe15082d72cf19b64b36d75f8c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157743 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez García, María AntoniaDuarte Ratto, Carolina Inés2016-11-14T13:24:28Z2016-11-14T13:24:28Z20162016-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7477La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con el fin de conocer los efectos psicosociales que el SOP estaba teniendo en las vidas de las participantes. Entre los resultados se encontraron los siguientes temas: reacción inicial ante el diagnóstico, manejo de información respecto a la enfermedad, percepción de enfermedad, citas médicas, tratamiento farmacológico, preocupaciones en torno al futuro con la enfermedad, rol del paciente, salud sexual, ámbitos de la vida afectados por la enfermedad y fuentes de apoyo, percepción de sí misma, y cambios emocionales y cognitivos. Se observan indicios de que esta condición puede representar un riesgo para la salud mental de las mujeres y que existe un estrés emocional relacionado a la presencia de los diversos síntomas propios del SOP. Finalmente, se identifican factores protectores que podrían ayudar a prevenir problemas de salud mental a futuro.This study aimed to explore the experiences of 7 young women from Lima diagnosed with polycystic ovary syndrome (PCOS) between 22 and 25 years of age. Semi-structured interviews were conducted with the idea of recognizing the psychosocial effects that PCOS was having in participants’ lives. The following themes emerged after analyzing participants’ responses: initial reaction to diagnosis, managing information about the condition, illness perception, medical appointments, pharmaceutical treatment, concerns for the future, patient’s role, sexual health, areas of life affected by the condition and sources of social support, self-perception, and emotional and cognitive changes. There is evidence that this condition could represent a risk for women’s mental health and that emotional stress related to the presence of diverse PCOS symptoms is present in these women’s lives. Finally, protective factors that could help prevent long-term mental health problems are identified.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Síndrome de ovario poliquístico.Mujeres--Salud e higiene.Mujeres--Salud mental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577432025-03-11 11:17:31.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
title |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
spellingShingle |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico Duarte Ratto, Carolina Inés Síndrome de ovario poliquístico. Mujeres--Salud e higiene. Mujeres--Salud mental. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
title_full |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
title_fullStr |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
title_full_unstemmed |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
title_sort |
Experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico |
author |
Duarte Ratto, Carolina Inés |
author_facet |
Duarte Ratto, Carolina Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez García, María Antonia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duarte Ratto, Carolina Inés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Síndrome de ovario poliquístico. Mujeres--Salud e higiene. Mujeres--Salud mental. |
topic |
Síndrome de ovario poliquístico. Mujeres--Salud e higiene. Mujeres--Salud mental. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias de un grupo de 7 mujeres jóvenes de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre 22 y 25 años, diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Para este propósito, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con el fin de conocer los efectos psicosociales que el SOP estaba teniendo en las vidas de las participantes. Entre los resultados se encontraron los siguientes temas: reacción inicial ante el diagnóstico, manejo de información respecto a la enfermedad, percepción de enfermedad, citas médicas, tratamiento farmacológico, preocupaciones en torno al futuro con la enfermedad, rol del paciente, salud sexual, ámbitos de la vida afectados por la enfermedad y fuentes de apoyo, percepción de sí misma, y cambios emocionales y cognitivos. Se observan indicios de que esta condición puede representar un riesgo para la salud mental de las mujeres y que existe un estrés emocional relacionado a la presencia de los diversos síntomas propios del SOP. Finalmente, se identifican factores protectores que podrían ayudar a prevenir problemas de salud mental a futuro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-14T13:24:28Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-14T13:24:28Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7477 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7477 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638415809314816 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).