El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020
Descripción del Articulo
        La estructura del sistema monetario y financiero han experimentado cambios en las últimas tres décadas, mediante cambios de regímenes de política monetaria, mecanismos para la consolidación de la credibilidad y una serie de medidas macroprudenciales destinadas a mantener la estabilidad financiera. P...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179509 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19724 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Política monetaria--Perú--Modelos econométricos Dolarización--Perú Tasas de interés--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| id | RPUC_d71198c3633f5848bc28bc0e4c6db222 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179509 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| title | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| spellingShingle | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 Lázaro Riquez, Anthony Danilo Política monetaria--Perú--Modelos econométricos Dolarización--Perú Tasas de interés--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| title_short | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| title_full | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| title_fullStr | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| title_full_unstemmed | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| title_sort | El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020 | 
| author | Lázaro Riquez, Anthony Danilo | 
| author_facet | Lázaro Riquez, Anthony Danilo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pérez Forero, Fernando José | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lázaro Riquez, Anthony Danilo | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Política monetaria--Perú--Modelos econométricos Dolarización--Perú Tasas de interés--Perú | 
| topic | Política monetaria--Perú--Modelos econométricos Dolarización--Perú Tasas de interés--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| description | La estructura del sistema monetario y financiero han experimentado cambios en las últimas tres décadas, mediante cambios de regímenes de política monetaria, mecanismos para la consolidación de la credibilidad y una serie de medidas macroprudenciales destinadas a mantener la estabilidad financiera. Por ello, este trabajo busca responder la interrogante de si estos cambios se ven reflejados en el mecanismo de transmisión de política monetaria del Perú. La estrategia metodológica que se emplea parte de dos premisas: (i) Los modelos VAR son los óptimos para caracterizar choques macroeconómicos y (ii) variaciones en el tiempo de los parámetros requieren metodologías más flexibles. En ese sentido, se realiza un análisis de las Funciones de Impulso Respuesta ante choques de política monetaria convencional y no convencional en submuestras de 10 años con datos mensuales (2000-2010, 2010- 2020). Se encuentran variaciones en las funciones de impulso respuesta, en especial las respuestas de las variables en el segundo periodo se acercan mucho más a los resultados convencionales, mientras que en el primer periodo, estas lo hacen con rezago y en menor eficacia. Finalmente, se evidencia el producto de las medidas de desdolarización de los créditos mediante el efecto en esta variable para el segundo intervalo de tiempo ante choques de política monetaria convencionales. Estos resultados brindan el sustento empírico para la aplicación de métodos econométricos más flexibles (TVP-VAR) que permitan capturar las variaciones en los coeficientes de interés. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-07-19T17:36:41Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-07-19T17:36:41Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-07-19 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Trabajo de grado de pregrado | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19724 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19724 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638929848532992 | 
| spelling | Pérez Forero, Fernando JoséLázaro Riquez, Anthony Danilo2021-07-19T17:36:41Z2021-07-19T17:36:41Z20202021-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19724La estructura del sistema monetario y financiero han experimentado cambios en las últimas tres décadas, mediante cambios de regímenes de política monetaria, mecanismos para la consolidación de la credibilidad y una serie de medidas macroprudenciales destinadas a mantener la estabilidad financiera. Por ello, este trabajo busca responder la interrogante de si estos cambios se ven reflejados en el mecanismo de transmisión de política monetaria del Perú. La estrategia metodológica que se emplea parte de dos premisas: (i) Los modelos VAR son los óptimos para caracterizar choques macroeconómicos y (ii) variaciones en el tiempo de los parámetros requieren metodologías más flexibles. En ese sentido, se realiza un análisis de las Funciones de Impulso Respuesta ante choques de política monetaria convencional y no convencional en submuestras de 10 años con datos mensuales (2000-2010, 2010- 2020). Se encuentran variaciones en las funciones de impulso respuesta, en especial las respuestas de las variables en el segundo periodo se acercan mucho más a los resultados convencionales, mientras que en el primer periodo, estas lo hacen con rezago y en menor eficacia. Finalmente, se evidencia el producto de las medidas de desdolarización de los créditos mediante el efecto en esta variable para el segundo intervalo de tiempo ante choques de política monetaria convencionales. Estos resultados brindan el sustento empírico para la aplicación de métodos econométricos más flexibles (TVP-VAR) que permitan capturar las variaciones en los coeficientes de interés.The structure of monetary and finance system has been experimenting changes in the last three decades trough changes in the monetary policy regime, mechanisms for the consolidation of credibility and a series of macroprudential measures aimed at maintaining finance stability. Thus, this paper aim to answer if these changes can be reflected in the monetary policy transmission mechanism of Perú. The methodological strategy used starts from two premises: (i) VAR models are optimal to characterize macroeconomics shocks and (ii) time varying parameters require flexible methodologies. In this sense, an analysis of the impulse response functions in the face of conventional and unconventional monetary policy shocks is performed in subsamples of 10 years with monthly data (2000-2010, 2010-2020). Variations are found in the impulse response functions, especially the responses of the variables in the second period are much closer to the conventional results, while in the first period, they do so with a lag and less efficiency. Finally, the product of the credit de-dollarization measures is evidenced by the effect on this variable for the second time interval in the face of conventional monetary policy shocks. These results provide the empirical support for the application of more flexible econometric methods like TVP-VAR that allow capturing the variations in the relevant coefficients.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política monetaria--Perú--Modelos econométricosDolarización--PerúTasas de interés--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El mecanismo de transmisión de Política Monetaria en el Perú: Variaciones en el Tiempo 1995 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía41218284https://orcid.org/0000-0002-6569-555872441830311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179509oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1795092024-06-10 11:13:16.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            