Business consulting para la empresa peruana Transmi E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un Business Consulting para la empresa peruana TRANSMI EIRL, cuya actividad económica es el transporte de carga por carretera, específicamente el transporte de carga líquida, siendo proveedor de combustible a diversas mineras del Perú. Se ha realizado el análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Rodríguez, Liz Betzabet, Castro Castro, María del Pilar Manuela, Tinoco Figueroa, Yudy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Transporte terrestre--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un Business Consulting para la empresa peruana TRANSMI EIRL, cuya actividad económica es el transporte de carga por carretera, específicamente el transporte de carga líquida, siendo proveedor de combustible a diversas mineras del Perú. Se ha realizado el análisis del problema clave que presenta la empresa encontrándose tres causas principales que están afectando la permanencia de los conductores quienes son los representantes de la empresa ante el cliente. Por tanto, se presenta la siguiente estrategia de mejora para brindar sostenibilidad al crecimiento de la empresa a través de un Modelo Integral de Atracción y Fidelización del Talento de TRANSMI, basado en tres pilares: (a) involucramiento de un especialista en Gestión de personas con experiencia en atracción y fidelización de personal, (b) el desarrollo de un plan integral de bienestar y, (c) el desarrollo de indicadores de gestión del área. De esta manera se pretende fidelizar al personal de la empresa y atraer la mayor cantidad de talentos, que se sientan identificados y comprometidos con la empresa, asegurando su permanencia y desempeño, bajo una propuesta de valor de mejora del bienestar integral y del negocio de manera conjunta. Bajo las premisas de estándares de sostenibilidad de la empresa se busca la generación de trabajo decente, reducción de desigualdades, y producción y consumo responsable de los recursos que se plantean también como propuestas para el diseño de su plan estratégico que engloba la misión, visión y objetivos de la empresa, basado en el modelo de impacto que desarrolla CENTRUM PUCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).