El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es una reflexión en torno al rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea. Este tema surge ante la necesidad de indagar sobre la relación que posee la voz con la práctica dancística. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Goyzueta, Jesus Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rap (Música)
Coreografía
Danza moderna
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_d6b6c45da82c6a5f1878bd19975739b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185022
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramirez Salgado, AmiraixchelSulca Goyzueta, Jesus Martin2022-05-26T21:27:11Z2022-05-26T21:27:11Z20222022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22461El presente trabajo de investigación es una reflexión en torno al rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea. Este tema surge ante la necesidad de indagar sobre la relación que posee la voz con la práctica dancística. Para ello se realiza un laboratorio constituido por tres integrantes quienes participan durante dos meses con dos semanas en el año 2021. Los hallazgos que nacen de esta investigación se segmentan en los capítulos siguientes: cuerpo sonoro, cuerpo metafórico, y cuerpo y empatía. Entre cada uno de estos hallazgos, la voz se presenta como una herramienta que es parte integral del cuerpo y cuya expresión verbal no es ajena a él. De estos descubrimientos, se desprende lo siguiente: del cuerpo se libera la voz y se expone su sonoridad; además, se utiliza como una capacidad más que se interrelaciona con otras capacidades que posee el ser humano y; por último, permite afectar al otro directamente rompiendo la cuarta pared. Todos estos hallazgos son elementos primordiales para la realización de una propuesta coreográfica, en la cual cada integrante relaciona estas dos expresiones comunicativas. Finalmente, por medio de la exposición de un discurso íntimo, relacionado a su contexto, cada uno logra proponer de manera integral su propia voz con el desarrollo de sus movimientos dancísticosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Rap (Música)CoreografíaDanza modernaVozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza002127382https://orcid.org/0000-0002-1109-837974138211215106Silva Macher, MonicaRamirez Salgado, AmiraixchelMartinez Solis, Mireyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850222025-03-11 10:47:05.446http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
title El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
spellingShingle El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
Sulca Goyzueta, Jesus Martin
Rap (Música)
Coreografía
Danza moderna
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
title_full El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
title_fullStr El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
title_full_unstemmed El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
title_sort El uso del rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea
author Sulca Goyzueta, Jesus Martin
author_facet Sulca Goyzueta, Jesus Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Salgado, Amiraixchel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Goyzueta, Jesus Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rap (Música)
Coreografía
Danza moderna
Voz
topic Rap (Música)
Coreografía
Danza moderna
Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El presente trabajo de investigación es una reflexión en torno al rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea. Este tema surge ante la necesidad de indagar sobre la relación que posee la voz con la práctica dancística. Para ello se realiza un laboratorio constituido por tres integrantes quienes participan durante dos meses con dos semanas en el año 2021. Los hallazgos que nacen de esta investigación se segmentan en los capítulos siguientes: cuerpo sonoro, cuerpo metafórico, y cuerpo y empatía. Entre cada uno de estos hallazgos, la voz se presenta como una herramienta que es parte integral del cuerpo y cuya expresión verbal no es ajena a él. De estos descubrimientos, se desprende lo siguiente: del cuerpo se libera la voz y se expone su sonoridad; además, se utiliza como una capacidad más que se interrelaciona con otras capacidades que posee el ser humano y; por último, permite afectar al otro directamente rompiendo la cuarta pared. Todos estos hallazgos son elementos primordiales para la realización de una propuesta coreográfica, en la cual cada integrante relaciona estas dos expresiones comunicativas. Finalmente, por medio de la exposición de un discurso íntimo, relacionado a su contexto, cada uno logra proponer de manera integral su propia voz con el desarrollo de sus movimientos dancísticos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:27:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22461
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22461
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638726222413824
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).