1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito central de este artículo es reflexionar, desde la perspectiva ética, sobre las consecuencias éticas que surgen en el alumnado de danza al percibir el siguiente enunciado del docente: “Hacer desde el cuerpo, no desde la mente y la razón”. Dentro de la disciplina artística de la danza, es probable que este enunciado normalice la percepción del “cuerpo” como una estructura separada, en el que existe una jerarquización importante: la mente y el cuerpo. En ese sentido, la dicotomía cartesiana se acentúa durante el proceso de aprendizaje profesional del estudiante a causa de los enunciados que expresa el docente de danza. Por tales motivos, el trabajo tiene como objetivos analizar la relación que el docente de danza, visto como líder educativo y ético, debe tener con sus alumnos y, del mismo modo, las consecuencias que esta jerarquización corporal trae para l...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es una reflexión en torno al rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea. Este tema surge ante la necesidad de indagar sobre la relación que posee la voz con la práctica dancística. Para ello se realiza un laboratorio constituido por tres integrantes quienes participan durante dos meses con dos semanas en el año 2021. Los hallazgos que nacen de esta investigación se segmentan en los capítulos siguientes: cuerpo sonoro, cuerpo metafórico, y cuerpo y empatía. Entre cada uno de estos hallazgos, la voz se presenta como una herramienta que es parte integral del cuerpo y cuya expresión verbal no es ajena a él. De estos descubrimientos, se desprende lo siguiente: del cuerpo se libera la voz y se expone su sonoridad; además, se utiliza como una capacidad más que se inter...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es una reflexión en torno al rap como detonador de nuevas narrativas corporales en el proceso de una creación coreográfica de danza contemporánea. Este tema surge ante la necesidad de indagar sobre la relación que posee la voz con la práctica dancística. Para ello se realiza un laboratorio constituido por tres integrantes quienes participan durante dos meses con dos semanas en el año 2021. Los hallazgos que nacen de esta investigación se segmentan en los capítulos siguientes: cuerpo sonoro, cuerpo metafórico, y cuerpo y empatía. Entre cada uno de estos hallazgos, la voz se presenta como una herramienta que es parte integral del cuerpo y cuya expresión verbal no es ajena a él. De estos descubrimientos, se desprende lo siguiente: del cuerpo se libera la voz y se expone su sonoridad; además, se utiliza como una capacidad más que se inter...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito central de este artículo es reflexionar, desde la perspectiva ética, sobre las consecuencias éticas que surgen en el alumnado de danza al percibir el siguiente enunciado del docente: “Hacer desde el cuerpo, no desde la mente y la razón”. Dentro de la disciplina artística de la danza, es probable que este enunciado normalice la percepción del “cuerpo” como una estructura separada, en el que existe una jerarquización importante: la mente y el cuerpo. En ese sentido, la dicotomía cartesiana se acentúa durante el proceso de aprendizaje profesional del estudiante a causa de los enunciados que expresa el docente de danza. Por tales motivos, el trabajo tiene como objetivos analizar la relación que el docente de danza, visto como líder educativo y ético, debe tener con sus alumnos y, del mismo modo, las consecuencias que esta jerarquización corporal trae para l...