Exportación Completada — 

"Tres analistas sueñan" : el soñar del analista para la tarea analítica

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janto Mogrovejo, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bion, Wilfred R. (Wilfred Ruprecht), 1897-1979
Sueños
Psicoanalistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la experiencia emocional en elementos disponibles para pensar, y posibilita así el crecimiento psíquico (Bion, 1966, 1992). Para esta investigación, tres analistas en formación registraron en un diario, durante seis meses lo que para ellos constituía “soñar la tarea” analítica, lo que fue complementado con entrevistas finales y material clínico de sus casos control. Luego del análisis de los resultados, encontramos tres distintas formas de soñar que presentamos detalladamente y constituyen el centro de nuestro estudio, así como algunas características en común, relacionadas a su condición de analistas en formación. Si bien el soñar como actividad mental se encontró presente en los resultados de los analistas, este se encuentra, al mismo tiempo, en desarrollo. Para finalizar, planteamos la necesidad de dar cuidado constante al “laboratorio de sueños” que es la mente del analista, para que pueda seguir soñando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).