Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Janto Mogrovejo, Carolina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este estudio buscaba acercarse a la paternidad desde la propia vivencia de los hombres padres, en un contexto actual de la denominada “nueva paternidad”. Para ello, se realizó un acercamiento cualitativo a la experiencia de paternidad de ocho padres primerizos de Lima, en su segundo año como padres, con los que se conversó sobre su paternidad y lo significativo para ellos de esta experiencia. Los padres dieron cuenta de un tránsito vivido por ellos desde un inicial rechazo ante la idea de ser padres, a una presencia en el cuidado de sus hijos y una relación de intensa cercanía emocional con ellos en el presente. Los resultados buscan dar cuenta de este tránsito, mostrando la importancia de la relación de pareja y del reconocimiento que hace el bebé del padre para su propio reconocimiento como tales. Se plantea la paternidad como un proceso y una construcción a través de la...
2
tesis de maestría
La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la experiencia emocional en elementos disponibles para pensar, y posibilita así el crecimiento psíquico (Bion, 1966, 1992). Para esta investigación, tres analistas en formación registraron en un diario, durante seis meses lo que para ellos constituía “soñar la tarea” analítica, lo que fue complementado con entrevistas finales y material clínico de sus casos control. Luego del análisis de los resultados, encontramos tres distintas formas de soñar que presentamos detalladamente y constituyen el centro de nuestro estudio, así como algunas características en común, relacion...
3
tesis de maestría
La presente investigación es un estudio de casos que explora el soñar según W. Bion y su lugar en la tarea analítica. Para Bion, el soñar es “la forma más profunda de pensamiento”, y se da tanto de día como de noche. El soñar es la actividad mental que transforma las impresiones sensoriales de la experiencia emocional en elementos disponibles para pensar, y posibilita así el crecimiento psíquico (Bion, 1966, 1992). Para esta investigación, tres analistas en formación registraron en un diario, durante seis meses lo que para ellos constituía “soñar la tarea” analítica, lo que fue complementado con entrevistas finales y material clínico de sus casos control. Luego del análisis de los resultados, encontramos tres distintas formas de soñar que presentamos detalladamente y constituyen el centro de nuestro estudio, así como algunas características en común, relacion...
4
tesis de grado
Este estudio buscaba acercarse a la paternidad desde la propia vivencia de los hombres padres, en un contexto actual de la denominada “nueva paternidad”. Para ello, se realizó un acercamiento cualitativo a la experiencia de paternidad de ocho padres primerizos de Lima, en su segundo año como padres, con los que se conversó sobre su paternidad y lo significativo para ellos de esta experiencia. Los padres dieron cuenta de un tránsito vivido por ellos desde un inicial rechazo ante la idea de ser padres, a una presencia en el cuidado de sus hijos y una relación de intensa cercanía emocional con ellos en el presente. Los resultados buscan dar cuenta de este tránsito, mostrando la importancia de la relación de pareja y del reconocimiento que hace el bebé del padre para su propio reconocimiento como tales. Se plantea la paternidad como un proceso y una construcción a través de la...
5
artículo
The reconstruction of psychoanalytic sessions from the therapist’s subjective record has been the paradigmatic input from which therapeutic processes have been studied and the main theoretical and technical psychoanalytic models have been developed, being central material in the training of therapists. The systematic investigation of the therapeutic process from audio and video recordings, as well as the direct observation of caregiver-infant dyads for studying the forms of communication and mutual regulation, have generated a broadening of the understanding of the processes responsible for psychological change and the development of competencies for clinical work. Thus, we proposed to analyze the reconstructions that two therapists made of psychotherapy sessions with women victims of violence, along with the literal transcriptions of these sessions (audio recorded), with the aim of an...
6
artículo
The reconstruction of psychoanalytic sessions from the therapist’s subjective record has been the paradigmatic input from which therapeutic processes have been studied and the main theoretical and technical psychoanalytic models have been developed, being central material in the training of therapists. The systematic investigation of the therapeutic process from audio and video recordings, as well as the direct observation of caregiver-infant dyads for studying the forms of communication and mutual regulation, have generated a broadening of the understanding of the processes responsible for psychological change and the development of competencies for clinical work. Thus, we proposed to analyze the reconstructions that two therapists made of psychotherapy sessions with women victims of violence, along with the literal transcriptions of these sessions (audio recorded), with the aim of an...