Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana

Descripción del Articulo

El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamio, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119658
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2620/2568
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.199701.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_d67067c00455faceaee38505893680a5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119658
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gamio, Gonzalo1997-06-06http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2620/2568https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.199701.003El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de agotar las formas de concebir la realidad, tesis cuya implausibilidad es ya un tópico en nuestra cultura, por razones que ya Heidegger y Husserl (o Wittgenstein) señalaron en su momento.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-AgüeroPEurn:issn:2409-1596info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Estudios de Filosofía; Vol. 3 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegelianainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119658oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1196582025-02-27 12:41:07.699http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
title Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
spellingShingle Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
Gamio, Gonzalo
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
title_full Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
title_fullStr Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
title_full_unstemmed Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
title_sort Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana
author Gamio, Gonzalo
author_facet Gamio, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamio, Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de agotar las formas de concebir la realidad, tesis cuya implausibilidad es ya un tópico en nuestra cultura, por razones que ya Heidegger y Husserl (o Wittgenstein) señalaron en su momento.
publishDate 1997
dc.date.issued.fl_str_mv 1997-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2620/2568
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.199701.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/2620/2568
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.199701.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2409-1596
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Estudios de Filosofía; Vol. 3 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639387901132800
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).