Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio

Descripción del Articulo

La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Pesantes, Luis, Arenas Reátegui, Eduardo, Portal Arboleda, Jorge, Villanueva Paz, Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Éxito en los negocios
Franquicias.
Mercado--Análisis
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d5f3bef3fe2c2b586fa7bf9b0e82f1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165684
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioAguirre Pesantes, LuisArenas Reátegui, EduardoPortal Arboleda, JorgeVillanueva Paz, Félix2013-02-19T19:47:32Z2013-02-19T19:47:32Z20062013-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1747La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizado entrevistas a expertos en el tema de franquicias, además de realizar encuestas estructuradas virtuales a propietarios de franquicias y/o sus ejecutivos en diversas partes del mundo, lo que nos ha permitido recoger información valiosa para identificar factores de éxito de este modelo de negocios. Se ha formulado una secuencia o procedimiento que permite clasificar y evaluar cada factor de éxito propuesto, adicionalmente se han encontrado a partir de encuestas virtuales, factores no considerados al inicio de la investigación, los que se han incluido en el presente estudio debido a su alta presencia en los resultados del cuestionario aplicado a expertos y empresarios en franquicias. Se han considerado aquellos factores calificados como “muy importantes” e “importantes”, según escala de evaluación elegida. Un aporte adicional del presente trabajo constituye el formular preguntas claves respecto a cada factor identificado, cuyas respuestas permitan formular indicadores de gestión que ayuden a una autoevaluación por parte de los interesados en implementar una franquicia, o les brinde información acerca de la posibilidad de convertir su negocio a dicho formato. Finalmente, se espera que el presente trabajo siente las bases para desarrollar futuras investigaciones sobre el tema y contribuya al desarrollo de este formato de negocios en nuestro país, habida cuenta de la actitud emprendedora con la que contamos en el Perú, permitiendo la consolidación y crecimiento de la actividad económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Éxito en los negociosFranquicias.Mercado--AnálisisPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165684oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656842024-08-25 00:41:31.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
title Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
spellingShingle Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
Aguirre Pesantes, Luis
Éxito en los negocios
Franquicias.
Mercado--Análisis
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
title_full Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
title_fullStr Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
title_full_unstemmed Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
title_sort Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio
author Aguirre Pesantes, Luis
author_facet Aguirre Pesantes, Luis
Arenas Reátegui, Eduardo
Portal Arboleda, Jorge
Villanueva Paz, Félix
author_role author
author2 Arenas Reátegui, Eduardo
Portal Arboleda, Jorge
Villanueva Paz, Félix
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Pesantes, Luis
Arenas Reátegui, Eduardo
Portal Arboleda, Jorge
Villanueva Paz, Félix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Éxito en los negocios
Franquicias.
Mercado--Análisis
Planificación estratégica
topic Éxito en los negocios
Franquicias.
Mercado--Análisis
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizado entrevistas a expertos en el tema de franquicias, además de realizar encuestas estructuradas virtuales a propietarios de franquicias y/o sus ejecutivos en diversas partes del mundo, lo que nos ha permitido recoger información valiosa para identificar factores de éxito de este modelo de negocios. Se ha formulado una secuencia o procedimiento que permite clasificar y evaluar cada factor de éxito propuesto, adicionalmente se han encontrado a partir de encuestas virtuales, factores no considerados al inicio de la investigación, los que se han incluido en el presente estudio debido a su alta presencia en los resultados del cuestionario aplicado a expertos y empresarios en franquicias. Se han considerado aquellos factores calificados como “muy importantes” e “importantes”, según escala de evaluación elegida. Un aporte adicional del presente trabajo constituye el formular preguntas claves respecto a cada factor identificado, cuyas respuestas permitan formular indicadores de gestión que ayuden a una autoevaluación por parte de los interesados en implementar una franquicia, o les brinde información acerca de la posibilidad de convertir su negocio a dicho formato. Finalmente, se espera que el presente trabajo siente las bases para desarrollar futuras investigaciones sobre el tema y contribuya al desarrollo de este formato de negocios en nuestro país, habida cuenta de la actitud emprendedora con la que contamos en el Perú, permitiendo la consolidación y crecimiento de la actividad económica.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-02-19T19:47:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-02-19T19:47:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1747
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1747
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639045349179392
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).