Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone una solución sostenible e innovadora, orientada a resolver un problema de déficit de habitabilidad, que surge a raíz de las necesidades generadas por la falta de estructura material o espacial y que limita las condiciones necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197030 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Construcción sostenible Residuos sólidos--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_d5c216d379221f3200dd11a282f380eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197030 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
title |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
spellingShingle |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles Moya Flores, Natalia Consuelo Materiales de construcción Construcción sostenible Residuos sólidos--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
title_full |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
title_fullStr |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
title_sort |
Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles |
author |
Moya Flores, Natalia Consuelo |
author_facet |
Moya Flores, Natalia Consuelo Rodríguez Neri, Soila Elena Silva Santisteban Carranza, Miluska Tantaleán Salazar, Tatiana Lisbeth |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Neri, Soila Elena Silva Santisteban Carranza, Miluska Tantaleán Salazar, Tatiana Lisbeth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moya Flores, Natalia Consuelo Rodríguez Neri, Soila Elena Silva Santisteban Carranza, Miluska Tantaleán Salazar, Tatiana Lisbeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Materiales de construcción Construcción sostenible Residuos sólidos--Aprovechamiento |
topic |
Materiales de construcción Construcción sostenible Residuos sólidos--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo expone una solución sostenible e innovadora, orientada a resolver un problema de déficit de habitabilidad, que surge a raíz de las necesidades generadas por la falta de estructura material o espacial y que limita las condiciones necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida y la autorrealización de todo individuo. Puesto que, la falta de espacio en el inmueble, debido a su alto costo de construcción, limita las posibilidades de acceso a una propiedad con las condiciones ideales de privacidad, comodidad y delimitación de ambientes para cada uno de sus ocupantes. Es por ello, que se establece una solución que facilite el acceso y optimice los espacios del inmueble de manera funcional, accesible y removible, a un costo competitivo y con responsabilidad social ambiental. La solución sustentable, que se plantea a través de Ecopatex, pretende establecer una ventaja competitiva en el mercado mediante la propuesta de un sistema divisorio de ambientes, adaptable a las dimensiones y tipos de inmuebles; estas estructuras son fabricadas con residuos textiles que además contribuyen con una economía circular responsable. Por el lado de la inversión, este modelo de negocio genera un VAN de S/ 4,143,450 en cinco años, lo que demuestra su viabilidad financiera; asimismo, tiene un impacto positivo en el ámbito social generando un VANS de S/3,613,426. Estos resultados se basan en la estrategia de responsabilidad social ambiental, concientizando a los usuarios respecto a la importancia de no solo adquirir productos para sus necesidades descritas, sino buscar la sostenibilidad en el cuidado ambiental. Evidenciando así las nuevas prácticas de gestión de residuos textiles a través de su reciclaje; estrategia que, asociada a un precio competitivo, favorecerá para el crecimiento exponencial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-27T15:09:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-27T15:09:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26974 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26974 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639808862453760 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraMoya Flores, Natalia ConsueloRodríguez Neri, Soila ElenaSilva Santisteban Carranza, MiluskaTantaleán Salazar, Tatiana Lisbeth2024-01-27T15:09:04Z2024-01-27T15:09:04Z20232024-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26974El presente trabajo expone una solución sostenible e innovadora, orientada a resolver un problema de déficit de habitabilidad, que surge a raíz de las necesidades generadas por la falta de estructura material o espacial y que limita las condiciones necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida y la autorrealización de todo individuo. Puesto que, la falta de espacio en el inmueble, debido a su alto costo de construcción, limita las posibilidades de acceso a una propiedad con las condiciones ideales de privacidad, comodidad y delimitación de ambientes para cada uno de sus ocupantes. Es por ello, que se establece una solución que facilite el acceso y optimice los espacios del inmueble de manera funcional, accesible y removible, a un costo competitivo y con responsabilidad social ambiental. La solución sustentable, que se plantea a través de Ecopatex, pretende establecer una ventaja competitiva en el mercado mediante la propuesta de un sistema divisorio de ambientes, adaptable a las dimensiones y tipos de inmuebles; estas estructuras son fabricadas con residuos textiles que además contribuyen con una economía circular responsable. Por el lado de la inversión, este modelo de negocio genera un VAN de S/ 4,143,450 en cinco años, lo que demuestra su viabilidad financiera; asimismo, tiene un impacto positivo en el ámbito social generando un VANS de S/3,613,426. Estos resultados se basan en la estrategia de responsabilidad social ambiental, concientizando a los usuarios respecto a la importancia de no solo adquirir productos para sus necesidades descritas, sino buscar la sostenibilidad en el cuidado ambiental. Evidenciando así las nuevas prácticas de gestión de residuos textiles a través de su reciclaje; estrategia que, asociada a un precio competitivo, favorecerá para el crecimiento exponencial.This paper exposes a sustainable and innovative solution, aimed at solving a problem of habitability deficit, which arises as a result of the needs generated by the lack of material or spatial structure and that limits the necessary conditions to achieve a better quality of life and Self-realization of every individual. Since, the lack of space in the property, due to its high construction cost, limits the possibilities of access to a property with the ideal conditions of privacy, comfort and delimitation of environments for each of its occupants. For this reason, a solution is established that facilitates access and optimizes the spaces of the property in a functional, accessible and removable way, at a competitive cost and with social and environmental responsibility. The sustainable solution, which is proposed through Ecopatex, aims to establish a competitive advantage in the market by proposing a room divider system, adaptable to the dimensions and types of buildings; These structures are manufactured with textile waste that also contributes to a responsible circular economy. On the investment side, this business model generates a NPV of S/ 4,143,450 in five years, which demonstrates its financial viability; As a result, it has a positive impact in the social sphere, producing a NPVS of S/3,613,426. These results are based on the strategy of environmental social responsibility, making users aware of the importance of not only acquiring products for their described needs, but seeking sustainability in environmental care. Thus, evidencing the new textile waste management through its recycling practices; strategy that, associated with a competitive price, favoring exponential growth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Materiales de construcciónConstrucción sostenibleResiduos sólidos--Aprovechamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textilesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765172194645077621424549257244607789413307Guevara Sánchez, Daniel EduardoNúñez Morales, Nicolás AndrésAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197030oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970302024-06-10 10:28:58.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).