Modelo prolab: Ecopatex rediseña tu casa de forma sustentable, propuesta de paneles divisorios fabricados con residuos textiles

Descripción del Articulo

El presente trabajo expone una solución sostenible e innovadora, orientada a resolver un problema de déficit de habitabilidad, que surge a raíz de las necesidades generadas por la falta de estructura material o espacial y que limita las condiciones necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Flores, Natalia Consuelo, Rodríguez Neri, Soila Elena, Silva Santisteban Carranza, Miluska, Tantaleán Salazar, Tatiana Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Construcción sostenible
Residuos sólidos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo expone una solución sostenible e innovadora, orientada a resolver un problema de déficit de habitabilidad, que surge a raíz de las necesidades generadas por la falta de estructura material o espacial y que limita las condiciones necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida y la autorrealización de todo individuo. Puesto que, la falta de espacio en el inmueble, debido a su alto costo de construcción, limita las posibilidades de acceso a una propiedad con las condiciones ideales de privacidad, comodidad y delimitación de ambientes para cada uno de sus ocupantes. Es por ello, que se establece una solución que facilite el acceso y optimice los espacios del inmueble de manera funcional, accesible y removible, a un costo competitivo y con responsabilidad social ambiental. La solución sustentable, que se plantea a través de Ecopatex, pretende establecer una ventaja competitiva en el mercado mediante la propuesta de un sistema divisorio de ambientes, adaptable a las dimensiones y tipos de inmuebles; estas estructuras son fabricadas con residuos textiles que además contribuyen con una economía circular responsable. Por el lado de la inversión, este modelo de negocio genera un VAN de S/ 4,143,450 en cinco años, lo que demuestra su viabilidad financiera; asimismo, tiene un impacto positivo en el ámbito social generando un VANS de S/3,613,426. Estos resultados se basan en la estrategia de responsabilidad social ambiental, concientizando a los usuarios respecto a la importancia de no solo adquirir productos para sus necesidades descritas, sino buscar la sostenibilidad en el cuidado ambiental. Evidenciando así las nuevas prácticas de gestión de residuos textiles a través de su reciclaje; estrategia que, asociada a un precio competitivo, favorecerá para el crecimiento exponencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).