La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo

Descripción del Articulo

La Ciudad de Chiclayo ha experimentado en las últimas décadas uno de los crecimientos más acelerados del Norte del país, tanto poblacional como espacialmente. Este crecimiento ha producido en toda la ciudad, cambios en la morfología urbana, en la dinámica de los agentes urbanos y en la calidad ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sibille Sánchez, Olav
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119587
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7918/8198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones Urbanas
Morfología Urbana
Usos del Suelo Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_d579eef6aad56e3aeae4612ffb7603de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119587
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sibille Sánchez, Olav2018-04-10T21:49:26Z2018-04-10T21:49:26Z1994http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7918/8198La Ciudad de Chiclayo ha experimentado en las últimas décadas uno de los crecimientos más acelerados del Norte del país, tanto poblacional como espacialmente. Este crecimiento ha producido en toda la ciudad, cambios en la morfología urbana, en la dinámica de los agentes urbanos y en la calidad ambiental. Dentro del mosaico urbano, el Núcleo Central constituye un objeto de estudio de características particulares, debido a la concentración espacial de diversas funciones de la ciudad en un área relativamente pequeña. El estudio del Núcleo Central de Chiclayo, se ha realizado desde una perspectiva espacio-funcional. El artículo mostrará las características de los componentes de la Morfología Urbana; el plano urbano, las construcciones y los usos del suelo urbano, haciendo énfasis en este último punto. Se incluye también, una breve contextualización del área de estudio y la metodología empleada para el levantamiento de la información.In the last decades, the City of Chiclayo has experienced one of the most accelerated growths in Northem Peru, in both population and spatial aspects. This growth has brought about changes in its urban morphology, as well as in its dynamics and environmental quality. Inside this urban complex, the Chiclayo's Inner City deserves remarkable attention, due to its particular characteristics, and the spatial concentration of different kinds of urban functions in a relatively reduced area. This study was done from a space -functional perspective. 1t shows the characteristics of the Urban Morphology components, the urban plan, the built environment and especially the urban land use. It also includes, a brief context of the study area and the methodology used for data collection  application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 6 (1994)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFunciones UrbanasMorfología UrbanaUsos del Suelo Urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La morfología urbana del núcleo central de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1195872024-06-04 16:06:03.57http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
title La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
spellingShingle La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
Sibille Sánchez, Olav
Funciones Urbanas
Morfología Urbana
Usos del Suelo Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
title_full La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
title_fullStr La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
title_full_unstemmed La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
title_sort La morfología urbana del núcleo central de Chiclayo
author Sibille Sánchez, Olav
author_facet Sibille Sánchez, Olav
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sibille Sánchez, Olav
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Funciones Urbanas
Morfología Urbana
Usos del Suelo Urbano
topic Funciones Urbanas
Morfología Urbana
Usos del Suelo Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La Ciudad de Chiclayo ha experimentado en las últimas décadas uno de los crecimientos más acelerados del Norte del país, tanto poblacional como espacialmente. Este crecimiento ha producido en toda la ciudad, cambios en la morfología urbana, en la dinámica de los agentes urbanos y en la calidad ambiental. Dentro del mosaico urbano, el Núcleo Central constituye un objeto de estudio de características particulares, debido a la concentración espacial de diversas funciones de la ciudad en un área relativamente pequeña. El estudio del Núcleo Central de Chiclayo, se ha realizado desde una perspectiva espacio-funcional. El artículo mostrará las características de los componentes de la Morfología Urbana; el plano urbano, las construcciones y los usos del suelo urbano, haciendo énfasis en este último punto. Se incluye también, una breve contextualización del área de estudio y la metodología empleada para el levantamiento de la información.In the last decades, the City of Chiclayo has experienced one of the most accelerated growths in Northem Peru, in both population and spatial aspects. This growth has brought about changes in its urban morphology, as well as in its dynamics and environmental quality. Inside this urban complex, the Chiclayo's Inner City deserves remarkable attention, due to its particular characteristics, and the spatial concentration of different kinds of urban functions in a relatively reduced area. This study was done from a space -functional perspective. 1t shows the characteristics of the Urban Morphology components, the urban plan, the built environment and especially the urban land use. It also includes, a brief context of the study area and the methodology used for data collection  
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7918/8198
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7918/8198
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 6 (1994)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639435196104704
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).